Todos juegan a la Guerra y nadie habla de Paz
I.- Todos juegan con fuego. ¿Quién habla de Paz?. II- La guerra continúa y Rusia no tiene todas las cartas
I.- Todos juegan con fuego. ¿Quién habla de Paz?
Muy a pesar del ataque sorpresa de Ucrania a la flota aérea de Rusia con drones, ocurrido el 1 de junio 2025, se cumplió la reunión prevista entre Rusia y Ucrania en Turquía el día 2 de junio 2025; ambas partes estuvieron presentes en la mesa de negociación.
Luego de ese ataque, es previsible que aumente el odio, que según el vicepresidente de EE.UU, JD Vance (1), como el mismo presidente Donald Trump, reconocen que existe entre Rusia y Ucrania, obstaculizando de forma significativa cualquier intento de negociación entre Rusia y Ucrania, al menos en el corto plazo.
Muchos se preguntan: ¿Cómo reaccionará Rusia?.
En ese sentido, Putin el miércoles 4 de junio, en conversación con Donald Trump advirtió que respondería a la acción ucraniana; pero una semana después, si bien la guerra continúa con ataques masivos con drones tanto en el lado ruso como en el lado ucraniano y Rusia intensifica su avance en la ocupación del territorio, potencia la incertidumbre en Europa, OTAN, EEUU y en al misma Ucrania.
Muchos esperan, con preocupación considerando, esa represalia Rusa a una acción que algunos la han comparado con Pearl Harbor de 1941 porque Rusia, aparentemente, no lo vío venir, como afirma Carmen Rengel en un artículo publicado en el Huffpost; quien además destaca, que “son los propios blogeros de defensa rusos los que están haciendo la comparación con Pearl Harbor, de tan duro que ha sido el ataque de la llamada Operación Spiderweb, es decir, Telaraña.” (2)
Como era de esperarse, las redes sociales se inundaron de comentarios, análisis y comparaciones, en tal sentido, destaco el de un abogado de nombre Manuel Castillo que en su cuenta X, califica el ataque ucraniano como “un pequeño Pearl Harbor ruso” y nos recuerda que luego del ataque, “el Almirante Yamamoto -comandante de la Armada Japonesa que hizo el ataque del 7 Dic 1941 en el Pacífico- al regresar sus zeros victorioso a sus portaaviones exclamó: “Me temo que hemos despertado a un gigante dormido.” (3)
En el caso Rusia y Ucrania, ese gigante dormido podría ser la respuesta Rusa con armas nucleares, pues siempre ha estado allí como una amenaza permanente por parte de Rusia; en ese sentido, recordemos por ejemplo, en septiembre 2024, cuando Putin advirtió sobre la revisión de una nueva doctrina nuclear de Moscú, destacando en ella, que un ataque convencional por parte de cualquier nación no nuclear, con apoyo de una potencia nuclear, sería visto como un ataque conjunto contra su país, según reportó EruoNews en su momento (4).
Ese mismo año, pero unos meses atrás, en febrero, Putin también advirtió que enviar tropas a Ucrania por parte de los países de occidente tendría consecuencias “trágicas”, recordó además, que tenía armas que pueden alcanzar objetivos en otros territorios y alertó que "Todo esto realmente amenaza con un conflicto con el uso de armas nucleares y la destrucción de la civilización. ¿No lo entienden?".5
Ha pasado un año de esa declaración y los efectos del ataque Ucraniano en cuando a poderío militar y la imagen de Rusia a nivel global, despierta el temor justificado, que ese gigante dormido sea la amenaza nuclear.
Pero en medio de ese temor, el presidente de Hungría, Viktor Orbán, a quién se la identifica como un socio de Putin en la Unión Europea, ha sorprendido en los primeros días de junio con una declaración en la cual advierte que Rusia es muy débil para atacar a la OTAN6, un comentario que en tiempos de posverdad, no es posible creer totalmente, alimenta la incertidumbre existente y despierta la inquietud de muchos por interpretar lo que hay detrás de la misma.
Así como algunos comparan con Pearl Harbor el ataque de Ucrania realizado con drones a inicio de junio; hay quienes aclaran, que en la realidad no hay forma de compararlo, es el caso de Oscar N. Ventura, de Uruguay quien se presenta en su cuenta X como influenciador en redes, nos dice que “lo de Ucrania no tiene ninguna similitud con Pearl Harbor. En este último caso, el ataque fue contra un país que no estaba en guerra y no quería estarlo. Ucrania se está defendiendo, no atacando. Y si a los rusos se les diera por tirar bombas nucleares, a la semana Rusia no existiría más.”
Por su parte, hay quienes hacen otra comparación, en este caso, la cuenta X de Oleksandr Arhat, quien se presenta como cofundador de una página de noticias sobre guerra, ejercito y defensa militarniy, afirma que el ataque a la flota aérea rusa se puede comparar por sus efectos, con la batalla de Tsushima en 1905 (7) que según el ABC de España, “al día de hoy es considera la derrota naval más humillante de la historia de Rusia.” (8)
La guerra sigue su curso, se han intensificado, nunca sabremos si el ataque de Ucrania causó esa escalada, que no es nada distinto a lo que hemos visto en el pasado y que aún cuando Donald Trump, de forma reiterada en varios momentos, recuerda una y otra vez el número de bajas, innecesarias por esa guerra, parecería advertir que las diferencias son tan profundas que hay que dejarles que sigan peleándose entre sí.
Putin y Zelenski parecen dos chicos que se pelean en un parque porque se odian, ha dicho Trump, y aún cuando intentan separarlos, no es posible por lo tanto concluye que habrá que dejarlos que sigan peleándose por un tiempo más (9).
Pero el problema es que en ese parque al cual hace referencia Donald Trump, hay muchos otros niños y prácticamente todos juegan a la guerra, aún cuando en el parque todos miran a Ucrania, está Israel y Gaza, ahora se agrega los problemas internos que despiertan protestas en EE.UU, también la violencia que pareciera regresar en Colombia y a falta de conflicto en ese parque, se agrega una amenaza del grupo Al Quaeda que ante los hechos en Gaza advierte a Trump de una "respuesta sin límites" y con "reciprocidad legítima, según lo destaca una noticia publicada en Infobae el pasado 8 de junio (10)
Si asumimos que los niños de ese parque son quienes toman decisiones en la ONU, obviamente, es imposible que la Carta de Naciones Unidas pueda ser reivindicada en sus 80 años de vigencia, porque todas las voces hablan de guerra y se preparan para ella, sea real la amenaza o simplemente un guion para justificar la carrera armamentística, o tal vez un poco de ambas cosas.
Si miramos a nuestro alrededor, por un lado Europa se reama y se plantea, lo que María Zornoza en el portal Público, calificó como el mayor gasto en material bélico desde la Segunda Guerra Mundial (11); por el otro, en EE.UU Donald Trump, se propone un programa de defensa antimisiles conocido como “Cúpula Dorada”, el cual, ha despertado reacciones de algunos países como China, que a través de un portavoz de su Ministerio de Relaciones Exteriores, alertó que “el escudo propuesto `aumentará el riesgo de convertir el espacio en una zona de guerra, generará una carrera armamentista espacial y desestabilizará el sistema internacional de seguridad y control de armas´” (12)
La cultura armamentística que se apodera de las decisiones estratégicas de los gobiernos, ha llevado a Francia a solicitar a Renault que fabrique drones para Ucrania (13) y a Reino Unido a un aumento en la inversión para expandir su flota de drones navales y sistemas no tripulados, desafiando de esta manera, según la noticia publicada en , a Rusia de forma directa en su supremacía en el dominio marítimo del Atlántico Norte (14).
En conclusión, no sólo Ucrania juega con la III Guerra Mundial, como le reclamó Trump a Zelenski en febrero 2025 (15) y Rusia juega con fuego, como luego también le reclamó Trump a Rusia (16), son muchos otros que también están jugando a la guerra; una realidad que nos presenta un déficit importante de voces que con credibilidad cohesionen al mundo en función de un mensaje de paz.
Los discursos o mensaje que se divulgan por todas las formas de comunicación existentes, evidencian que la intolerancia va ganando espacio y ello alimenta la cultura armamentística, en un contexto en el cual los drones se convierten en instrumento para la guerra, utilizado no sólo por Ucrania y Rusia, también antes lo habíamos visto en la ofensiva de Israel en Gaza, todo ello advierte que en estos tiempos tecnológicos, todos los seres humanos, independientemente de nuestras posiciones estamos en una situación de vulnerabilidad cada vez mayor.
II- La guerra continúa y Rusia no tiene todas las cartas
Luego del ataque a la flota aérea Donald Trump en una declaración pública, afirmó que ese ataque le dio a Rusia razones para bombardear a Ucrania (17), en un contexto de guerra que como lo advierte Andrés Gómez, vicecanciller de Relaciones Internacionales de la Universidad española de Negocios y Mercadeo, ESIC, está estancada militarmente, en un contexto internacional que presenta fatiga ante el conflicto y con unas negociaciones que crean mayor nivel de incertidumbre, lo cual, advierte, complica la posibilidad de un desenlace de la guerra (18).
El 3 de junio 2025, un informe publicado por el Center for Strategic and Insternational Studies (CSIS) afirma que Rusia no tiene todas las cartas en esa guerra y destaca dos evidencias concretas que destacan el peso de la guerra para Rusia:
1.- Tasa de mortalidad. Rusia ha cobrado más de 1 millón muertos o heridos desde el inicio del conflicto con Ucrania con la invasión ordenada por Putin en el 2022, mientras que del lado Ucraniano se ha registrado bajas de 400.000 tropas, lo que eleva el conflicto a 1 millon 400 mil bajas desde que comenzó al guerra.
Según ese informe del CIS, Rusia ha sufrido bajas en la guerra que supera la tasa de mortalidad de todas las guerras rusas y soviéticas combinadas desde la Segunda Guerra Mundial (19).
2.- Costo y tiempo. La guerra de Ucrania es la más lenta y más costosa ofensiva más desde la Primera Guerra Mundial (20).
Para Donald Trump, Putin quiere llegar a un acuerdo, pero advierte que si quisiera quedarse con todo el país, lo haría si así lo quisiera (21); pero tanto se ha dicho sobre el poder de Rusia, que las palabras de Orban sobre la debilidad Rusa son coherentes con estas cifras, pero además con un país que no ha podido con una Ucrania que ha resistido de manera efectiva al poder militar de Rusia.
Aún cuando Putin quisiera quedarse con Ucrania, y EE.UU reconozca que Rusia puede ganar la guerra por el efecto desgaste y capacidad de resistir en el tiempo, hay un tema medular y esencial que no puede ser ignorado y que la ONU a través de distintas Resoluciones no vinculantes ha rechazado y es la posición de Rusia de ocupar territorio Ucraniano y desconocer un referendo legítimo y legal, realizado el 1 de diciembre 1991, en el cual el 92% de los electores que participaron expresaron su deseo de ser independientes.
Ucrania, es importante tener presente, era la segunda república más poderosa de la Unión Soviética, tanto económica como políticamente (detrás de Rusia), y su independencia acabó cualquier intención de mantener la unida la URSS.
No solo está en juego el territorio de Ucrania, que claramente todos los expertos reconocen que habrá territorio que Ucrania tendrá que ceder a Rusia en una eventual y única salida negociada, sino que también está en juego la independencia y las libertades de una sociedad que hace mas de 30 años decidió ser independente y democrática.
En el 2022, el Gobierno de Ucrania insistía en que Moscú no podía impedir que Kiev construya lazos más estrechos con la OTAN, o interferir de otra manera en su política interna o exterior, entonces, 3 años atrás, Zelenski advertía que con el apoyo “diplomático de los líderes del mundo civilizado” estaban haciendo todo lo posible para defender los intereses de Ucrania” (21).
Han pasado 3 años y la guerra les ha arrebatado su capacidad de decidir su propio destino con autonomía y libertad, y los cuestionamientos a Zelenski por no realizar elecciones, que le han llevado a recibir el calificativo de dictador, advierte que en la Guerra, Rusia les interrumpió el deseo ucraniano de vivir en democracia. Ni Rusia ni Ucrania tienen las cartas, negociar entre ellos la única salida.
Ahora bien, quienes hemos experimentado la realidad venezolana, nos resulta fácil entender, que el tema de las elecciones en Ucrania es algo complejo, porque en tiempos de guerra, con tantos nacionales en el mundo huyendo de la guerra y en tiempos donde la votación se ha convertido en una herramienta política para crear una narrativa de legitimidad, en un contexto en el que la lucha política enfrenta las ideas europeistas vs la visión rusa, es claro que una elección en un clima de tensión, violencia y desconfianza, no necesariamente va a restaurar el camino hacia la independencia y las garantías de libertades que expresaron legítimamente los ucranianos en el referendo de 1991.
Ni Rusia ha podido con Ucrania, ni Ucrania ha podido con Rusia, pero el nivel del desencuentro es tal que hasta la fecha resulta casi que imposible pensar en un acuerdo entre ambos países a corto y mediano plazo, lo que con preocupación, en un contexto de intolerancia global, nos conduce a una escalada en este tiempo que el Papa Francisco llamó III Guerra Mundial en pedazos.
Carlos Romero Mendoza
@carome31.
:_______________________________________
1NBC News. Vance says Russia is 'asking for too much' in negotiations to end the war with Ukraine. 7 de mayo 2025. Online en: https://www.nbcnews.com/politics/white-house/vance-says-russia-asking-much-negotiations-end-war-ukraine-rcna205385
2 Huffingtonpost.es El "Pearlh Harbor" de Rusia: así fue el golpe letal de Ucrania a la aviación estratégica de su ocupante. Online en:https://www.huffingtonpost.es/global/el-pearl-harbor-rusia-asi-golpe-letal-ucrania-aviacion-estrategica-ocupante.html
3@ManuelCastillo5. 01 de junio 2025. 6:46 pm. Online en: https://x.com/ManuelCastillo5/status/1929218089998033292
4Euronews. Rusia reduce significativamente el umbral para el posible uso del arsenal nuclear. 25 de septiembre 2024. Online en: https://es.euronews.com/2024/09/25/rusia-revisa-su-doctrina-nuclear-con-una-nueva-advertencia-a-occidente
5BBC Mundo. Putin amenaza con usar armas nucleares contra Occidente si la OTAN envía tropas a Ucrania como sugirió Macron. 29 de febrero 2024. Online en_ https://www.bbc.com/mundo/articles/c89vgg0n88do
6Huffingtonpost.es El gran socio de Putin en Europa tira por tierra el relato de Rusia frente a la OTAN. 10 de junio 2025. Online en: https://www.huffingtonpost.es/global/el-gran-socio-putin-europa-tira-tierra-relato-rusia-frente-otan.html
7@olarhat. 1 de junio 2025. 3:33 pm Online en: https://x.com/olarhat/status/1929169551192703334
8VIANA, Israel. Así fue el exterminio de los rusos en Tsushima, la batalla naval más sangrienta desde Trafalgar. En ABC. 18/02/2025. Online en: https://www.abc.es/historia/abci-exterminio-rusos-tsushima-batalla-naval-mas-terrible-historia-desde-trafalgar-202002180008_noticia.html
9 USAToday.com https://eu.usatoday.com/picture-gallery/news/politics/2025/02/28/trump-zelensky-heated-exchange-white-house-meeting/80851919007/
10 INFOBAE. El líder de la rama de Al Qaeda en Yemen, amenaza a Trump y Musk por la ofensiva israleí en Gaza. 8 de junio 2025. Onlinen en: https://www.infobae.com/america/agencias/2025/06/07/el-lider-de-la-rama-de-al-qaeda-en-yemen-amenaza-a-trump-y-musk-por-la-ofensiva-israeli-en-gaza/
11 ZORNOZA, María. Europa dispara el gasto militar. Hay que ganar la carrera armamentista. 7 de marzo 2025. Online en: https://www.publico.es/internacional/europa/europa-dispara-gasto-militar-hay-ganar-carrera-armamentistica.html
12SIMANCAS, Anderson. China advierte a EE.UU. que la “cúpula dorada” de Trump podría convertir el espacio en una “zona de guerra”. 22 de mayo 2025. Online en: https://www.larazon.es/internacional/china-advierte-eeuu-que-cupula-dorada-trump-podria-convertir-espacio-zona-guerra_20250522682e7bb960a5ec34359aabb2.html
13Antea 3. Francia quiere que Renault fabrique drones para Ucrania. 9 de junio 2025. Online en; https://www.antena3.com/noticias/mundo/francia-quiere-que-renault-fabrique-drones-ucrania_202506096846b59069892f40336b0bc3.html
14Escenario Mundial. Reino Unido incursiona en la carrera armamentista de los drones y compite con Rusia para desarrollar sistemas no tripulados. 9 de junio 2025. Online en: https://www.escenariomundial.com/2025/06/08/reino-unido-incursiona-en-la-carrera-armamentista-de-los-drones-y-compite-con-rusia-para-desarrollar-embarcaciones-no-tripuladas/
15Newsweek. President Trump tells Zelensky he´s´ gambling with War World III. 28 de septiembre 2025. Online en: https://www.newsweek.com/trump-vance-meeting-volodymyr-zelenskyy-world-war-three-2038020
16@ElResumenM 7 de junio 2025. 4;36 am. Online en: https://x.com/ElResumenM/status/1931178462376505568
17IDEM
18CARRASCO, Lupe. Estancamiento militar y una Europa dividida: el complejo fin de la guerra en Ucrania. 1 de junio 2025. Online en: https://www.vozpopuli.com/internacional/estancamiento-militar-fatiga-internacional-y-una-europa-dividida-el-complejo-fin-de-la-guerra-en-ucrania.html
19JONES, Seth G. y McCABE, Riley. Russias´ battlefield woesin Ucraine. 3 de junio 2025. Online en: https://www.csis.org/analysis/russias-battlefield-woes-ukraine
20 MIGUEL, Jorge. Creíamos que las grandes cifras de soldados muertos en combate eran cosa del pasado. Hasta que llegó la guerra de Ucrania- 5 de junio 2025. En: Xataka.com. Online en: https://www.xataka.com/magnet/hemos-contado-soldados-fallecidos-conflictos-segunda-guerra-mundial-rusia-ucrania-punto-aparte
21 MICHAEL, Williams. Trump dice que Putin "quiere llegar a un acuerdo" con Ucrania, pero que "podría quedarse con todo el país si quisiera". 21 de febrero 2025. Online en: https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/21/mundo/trump-putin-quiere-acordar-ucrania-trax
22MAKINTOSH, Eliza. ¿Qué quiere Putin con Ucrania? El conflicto explicado. 24 de febrero 2022. Online en: https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/24/rusia-que-quiere-putin-ucrania-conflicto-explicado-trax/
Comentarios
Publicar un comentario