Entradas

Economía Circular, desde la mirada de la Ley Autonómica de Castilla La Mancha. España.

Imagen
I.- Sobre los desafíos que asume la Comunidad Autónoma con esta Ley. II.- Sobre la estructura de la Ley. III.- Sobre la economía circular desde la visión de la Ley. IV.- Sobre la competencia para dictar la Ley. V.- Sobre el objeto de la Ley. VI.- Sobre el ámbito de aplicación de la Ley. VII.- Principios que inspiran la Economía Circular en el marco de la Ley. VIII.-Objetivos de la Ley. IX.- Sobre las líneas generales de actuación dentro de la economía circular. X.- Sobre la estrategia a seguir para impulsar la Economía Circular en Castilla La Mancha. XI .-Actores de la Economía Circular en Castilla La Mancha según la Ley. XII.- Sobre los incentivos económicos previstos en la Ley. XIII.- Sobre la creación de tributos. XIV.- Agenda de compromisos previstos en la Ley. En la dinámica española la Economía Circular es un modelo económico que desde hace varios años viene ocupando espacio en la agenda política de la sociedad española. Este artículo inicia una serie de registros ...

España y su relación con la Economía Circular

Imagen
La Economia Circular no es ajena a la sociedad española, de hecho, según La Vanguardia 1 , 1 de cada 3 españoles está familiarizado con el término y desde el punto de vista institucional algunas Comunidades Autónomas han avanzado en desarrollar marcos normativos y estratégicos para avanzar en la transición hacia la Economía Circular, así como también, en el ámbito local pero en menor intensidad que en el ámbito autonómico. Desde el 2017 la Fundación Cotec que tiene como misión promover la innovación como motor de desarrollo económico y social, ha publicado informes anuales sobre la situación y evolución de la Economía Circular en España; el informe 2019 2 es muy completo y permite conocer la situación española para el 2019 en todos sus niveles políticos administrativos. En tal sentido, tanto el Informe 2019 como el documento de la Estrategia Española de Economía Circular 2030, registran aquellas Comunidades Autónomas que para el 2019 y 2020 respectivamente han concretado s...

COVID-19. Ayuntamientos avanzan de fase y cómo hacen uso de la tecnología

Imagen
  El 5 de mayo 2020 en un medio digital español se podía leer el siguiente titular : La Junta aboga por una gobernanza inteligente, innovación abierta y tecnologías sociales ; y en el subtítulo hacía referencia a nuevos modelos de gobierno participativos, más transparentes y en donde la tecnología como la inteligencia artificial contribuyan a asegurar la rapidez 1 . El titular sirve de referencia efectiva para poder abordar los siguientes conceptos: Gobernanza inteligente. Tecnologías sociales La Gobernanza es una palabra polisémica, por lo tanto compleja de definir a través de un concepto único y universal; para Daniel Innerarity 2 , es un concepto tan impreciso como esperanzador; pues sirve para referirse a nuevas realidades que no estaban bien cubiertas por otros términos tradicionales, al tiempo que contiene una expectativa de renovación de la política, después de décadas en las que el discurso ha oscilado entre la planificación tecnocrática y el desán...