¿Nos sentimos vigilados en estos tiempos tecnológicos?
I.- La vigilancia masiva de ciudadanos ¿una práctica aceptada?. II.- Vigilancia masiva: ¿Amenaza o realidad?. III.- Dos casos que abren el debate sobre los riesgos de la vigilancia masiva de ciudadanos. IV..- Tres casos donde se hace presente la tentación de usar la vigilancia masiva de ciudadanos. V.- Somos más vulnerables en nuestra privacidad e intimidad I.- La vigilancia masiva de ciudadanos ¿una práctica aceptada? “No puede darse el caso de que los propios ciudadanos sean vigilados más de cerca que los sospechosos de terrorismo” advirtió en una entrevista Key Pousttchi, profesor de Informática Empresarial y Digitalización, fue Director del programa de Maestría en Ciencias en transformación digital, en cooperación entre la Universidad de Potsman y el Instituto Hasso-Plattner. en ocasión al debate que se abrió sobre el denominado Chat Control 2.0 en Europa. ( 1 ) La campaña de redes sociales por el No al Chat Control 2.0, coincidió con otro reclamo similar en...