El compromiso de los colegios por prohibir el uso de los móviles. Caso Dinamarca

I.- El cambio de posición del gobierno danés sobre el uso de los móviles en los centros educativos.  II.- Dos informes fundamentan una medida y respaldan una práctica. III. Habla experiencia de un docente danés. IV.- La preocupación en materia de protección de datos de los niños, niñas y adolescentes

I.- El cambio de posición del gobierno danés sobre el uso de los móviles en los centros educativos

Investigando sobre las medidas para regular el uso de los dispositivos digitales por parte de los gobiernos, me encuentro el caso de Dinamarca, que me llama la atención por 2 aspectos muy concretos:

1.- Los centros educativos no han esperado a un ley o reglamento para adoptar medidas orientadas a regular el uso de los móviles inteligentes en los centros educativos.

2.- El país que es calificado como líder en inclusión digital, confianza y seguridad1, según Informe 2025 de los avances de Dinamarca en el marco de la estrategía europea llamada Década Dígital 2030 y que suele estar entre los mejores países con calidad educativa a nivel global, adopta medidas orientadas a regular el uso de los móviles en los centros educativos.

En febrero 2025 una noticia publicada por Infobae anuncia que el gobierno de Dinamarca prohibirá el uso de móviles y tabletas en todas las escuelas primarias y centros extraescolares, para lo cual, se anuncia una reforma legislativa que introduzca tal medida (2).

Pero el tema no es nuevo para los daneses, está en la agenda política, al menos desde el 2023, como se puede evidenciar en algunas noticias que lo evidencian.

Precisamente en febrero 2024 (3), un año antes del anuncio del gobierno danés, se puede leer una noticia que nos permite conocer que sgún el estudio PISA presentado en diciembre 2023, los estudiantes daneses eran los que tenían más probabilidades de utilizar herramientas digitales en las escuelas en comparación con otros estudiantes de 81 países de la OCDE.

El estudio, no solo destacó que son los estudiantes daneses quienes más miran las pantallas en las escuelas, registrando un 71%, muy por encima del promedio de los países de la OCDE que es del 16%, sino que también, los mismos estudiantes en ese estudio, admitieron que las herramientas tecnológicas en el colegio les distrae, lo cual, afirma la nota publicada en febrero 2024, reafirma un informe presentado por la Agencia Danesa de Salud sobre el impacto del uso de los móviles en las escuelas; en ese sentdio, una encuesta realizada en otoño 2024 por el Ministerio de Infancia y Educación, arrojó que uno de cada tres alumnos de 6.º y 8.º grado reportó distracciones por el uso de teléfonos en clase (4)

Hay otra noticia (5) que nos permite conocer que en el año 2023, se impulsó un programa piloto de prohibición de móviles en centros educativos en Dinamarca, que fue adoptado por algunos centros escolares con el apoyo de docentes y padres; el artículo que hace referencia a ese programa piloto, reconoce que para octubre 2024, fecha en la que se publicó la noticia, son cada vez más las escuelas que adoptan políticas en este sentido.

En ese sentido, la encuesta realizada en otoño 2024, ya mencionada, realizada por el Ministerio de Infancia y Educación de ese país, identificó que el 84% de las escuelas en Dinamarca ya han adoptado medidas para regular el uso de los móviles en la jornada escolar (6).

El anuncio realizado en febrero 2025 ha despertado algunas críticas que están enfocadas, al menos las que se han podido leer en las pocas noticias que abordan el tema, en afirmar que la medida es innecesaria, reafirmando con ello que en la práctica la prohibición de las herramientas tecnológicas en los centros escolares es una realidad; algunas de esas críticas nos dice: (7)

Para Lise Bertelsen, vocera de Educación del partido conservador, no hay motivos para esa prohibición, porque ya se aplican restricciones en los colegios sobre el uso de los móviles; además, advirtió que su partido intentará bloquear la reforma en el Parlamento.

Por su parte, la portavoz de la Alianz Liberal, Helena Armann Andresen, argumentó que el gobierno está abriendo una puerta que ya está abierta, también basada en el hecho que se ha reducido incluso el uso de pantallas por iniciativa propia de los centros escolares.

Y desde la Asociación de Directores de Escuelas Danesas, su presidenta Dorte Andreas, afirmó que es incoherente que el gobierno por un lado garantice la autonomía escolar, dando libertad para que las escuelas tomen sus decisiones por sí misma y por la otra intente ahora reformar la ley para una medida de prohibición nacional.

Hasta la fecha de este artículo, aún no hay registro de noticia que permita validar que la reforma educativa se ha llevado a efecto. 


II.- Dos informes fundamentan una medida y respaldan una práctica

El anuncio del gobierno danés de regular el uso de los móviles, encuentra la fundamentación en dos informes que se han presentado, aún cuando en algunos artículos, de los pocos que abordan el caso de Dinamarca, se refieren genéricamente a un informe, otros permiten distinguir entre el número de recomendaciones presentadas y además uno de ellos está disponible en la web y se puede revisar en su idioma oficial:

1.- Informe de la Comisión de Bienestar creada en el 2023 por la primer ministra Mette Frederiksen que presenta 35 recomendaciones (8

2.- Estudio sobre el estudio realizado por el Ministerio de Educación sobre el uso de los móviles en los centros educativos de educación básica que aportó unas 12 recomendaciones (9).

La mencionada Comisión de Bienestar, según se puede leer en uno de los artículos revisados, está orientada a investigar la creciente insatisfacción entre niños y jóvenes daneses y entre sus hallazgos, advierte sobre el nivel de digitalización de la vida de los niños y jóvenes, exhortando a un mejor equilibrio entre la vida digital y analógica; entre sus 35 recomendaciones, una de ellas, plantea la prohibición de los móviles en las escuelas y actividades extraescolares (10)

El otro Informe, presentado en febrero del 2024, fue realizado por el Consejo de Educación y Calidad, bajo la dirección del Ministerio de Educación de ese país, el mismo está disponible para su revisión en la web y se titula Skærmbrug i grundskolen Anbefalinger om begrænsning af digital distraktion og balanceret brug af skærme , que traducido al español seria Informe sobre el Uso de pantallas en educación básica. Recomendaciones sobre la limitación de distracciones digitales y el uso equilibrado de pantallas, su contenido se desarrolla en 24 páginas y allí registran 12 recomendaciones (11).

Como orientación para entender el contenido de ese informe, el mismo destaca que se enfoca en el uso de tabletas, móvil, reloj inteligentes, etc y las recomendaciones se centran principalmente en dos problemas concretos que están anunciados en su propio título:

1. Limitación de la distracción digital. ¿Cómo pueden las escuelas trabajar para limitar la distracción de las pantallas utilizadas para, por ejemplo, streaming, redes sociales, compras, juegos, etc.?

2. Un equilibrio adecuado entre el aprendizaje basado en lo digital y lo analógico. ¿Cómo pueden las escuelas asegurarse de que las pantallas se utilicen a partir de una elección pedagógica y didáctica consciente, y que el uso de pantallas se limite?

Las doce recomendaciones fueron agrupadas de la siguiente manera y se pueden traducir de la siguietne manera al español por considerarlas interesantes de conocer:

I. Marco común para el uso de pantallas:

1. La dirección establece la orientación para el uso de pantallas en la escuela.
2. Involucrar al personal pedagógico y a los estudiantes en el diálogo sobre el uso de pantallas.
3. Crear un panorama del uso de pantallas en la escuela como punto de partida para el diálogo.
4. Utilizar las instalaciones físicas de la escuela para crear alternativas atractivas al uso de pantallas.
5. Dialogar con los padres sobre el uso de pantallas por parte de los estudiantes.

II. Limitación de distracciones digitales en el tiempo escolar:

6. Implementar escuela libre de móviles
7. Bloquear el acceso a sitios web no relevantes
8. Guardar tabletas y computadoras cuando no se utilizan en la enseñanza
9. Permitir que el enfoque en el uso de pantallas contribuya a la formación digital de los estudiantes.

III.- Lograr un balance entre la enseñanza basada en lo analógico y lo digital

10. Utilizar pantallas solo cuando sea didáctica y pedagógicamente adecuado
11. Dar espacio para el aprendizaje analógico
12. Poner el uso de pantallas en la agenda del desarrollo pedagógico.

Según el reportaje, los defensores de los derechos de los niños acogieron con satisfacción la directriz.

Además el informe agrega que el 94% de los jóvenes tenían perfiles en las redes sociales antes de cumplir los 13 años, a pesar de que esa es la edad mínima para muchas plataformas de redes sociales, y que los niños de 9 a 14 años pasaban un promedio de tres horas al día en TikTok y YouTube.

III. Habla experiencia de un docente danés

Sobre la distracción en clases y la prueba piloto del 2023, es interesante revisar una entrevista a un docente con experiencia de más de 30 años, el profesor danés Ben Povlsen, quien en octubre 2024 (12) hizo referencia a los problemas que se generaban con la distracción de los móviles en los centros educativos y sobre el impacto de los móviles en la convivencia escolar, realidad que señaló les llevó a elevar ante el Consejo Escolar una suerte de reclamo para que se atendiera la problemática (13).

Povlsen, advierte que era difícil tener tranquilidad en clase, había mucha distracción y perturbación por la interrupción que generaba las notificaciones y mensajes constantes.

Por cierto, sobre la distracción, el conocido Informe PISA, según el artículo que comento, registra que alrededor del 32 por ciento de los estudiantes admiten que se distraen por su propio uso de dispositivos digitales en la mayoría o en todas las lecciones de matemáticas.

Sobre la convivencia escolar, el profesor de 32 años de experiencia docente, nos dice que esa realidad llevó a los alumnos dejaran de jugar, de hacer deporte, estaban siempre sentados, sin hacer nada, ni siquiera hablando entre ellos, advierte que desarrollaron una adicción tal al móvil.

Entonces como consecuencia de la denuncia realizada, se impulsó un programa piloto, que como era de esperarse generó resistencia y costó mucho trabajo convencer a los estudiantes, pero que luego de adoptar las medidas en el colegio, afirma Povlsen, nuevamente se les vío sonreír, hablar entre ellos, hacer deportes, jugar juntos y académicamente se percibió mejora,e incluso, afirma el profesor, los alumnos aprendieron más.

Pero además del tema distracción y los estudios realizados, hay otro elemento que no es menos importante y en consecuencia no debe ser ignorado y es que según el Informe sobre los avances de Dinámarca en el marco de la llamada estrategía europea de la Década Digital 2024, la preocupación entre los daneses han aumentado sobre la seguridad en línea de los niños registrando una percepción del 67% de los encuestados, que representa un aumento del 25% en comparación con el año 2023, además hay un 47% que expresa preocupación por el control de los datos personales, que representa un aumento del 6% en comparación con el 2023 (14).

Por lo tanto las investigaciones están arrojando evidencias en el ámbito de la educación y de la protección integral de los niños, niñas y adolescentes que empujan al gobierno danés a formalizar legalmente una medida que en la práctica tiene un camino recorrido útil para medir su impacto para mejorar el contenido de la reforma legislativa propuesta.

IV.- La preocupación en materia de protección de datos de los niños, niñas y adolescentes

Importante mencionar, como antecedente en cuanto a la protección de niños, niñas y adolescentes en el ámbito de protección de datos en materia educativa, en el año 2022, la Agencia de Protección de Datos danesa había prohibido el uso de los productos de Google en las escuelas empezando por el ayuntamiento de Helsingør y se anunciaba otros ayuntamientos; el motivo, es que para la autoridad de datos ha concluido que el uso de Google Workspace no cumplía con el Reglamento General de Protección de Datos. Los datos de esas escuelas se podían estar enviando a Estados Unidos sin los niveles de seguridad necesarios. Para evitarlo, se decidió prohibir el uso de esos productos de Google (15)

La noticia que hace referencia a esa decisión, agrega que la medida es consecuencia de la finalización del acuerdo denominado “Pivacy Shield” por el cual desde Europa se podían enviar datos a Estados Unidos; específicamente se refiere a la decisión del Tribunal de Justicia Europeo de fecha 16 de julio 2020 en relación al caso Schrems II, sobre la Decisión 2016/1250 de la Comisión Europea sobre la adecuación de la protección ofrecida por el plan de protección de la privacidad entre la Unión Europea y Estados Unidos, conocido como Escudo de Privacidad (Privacy Shield) (16)

Por último, estos hallazgos sobre la aplicación de la medida de regular las herramientas tecnológicas en centros escolares en Dinamarca me ha llamado la atención, porque tal y como lo expresa Jesper Balslev, investigador de la Escuela de Diseño y Tecnología de Copenhague, presenta la experiencia de un país que pasó en breve tiempo de ser el más digitalizado del mundo al país interesado en restringir el uso de móviles en la educación (17).

Carlos Romero Mendoza
@carome31

___________________________________________________

Referencias:

1 Revista La Ciudad. Dinamarca se sumó a la prohibición de celulares en escuelas primarias y secundarias. 27 de febrero 2025. Online en: https://laciudadrevista.com/otro-pais-europeo-se-sumo-a-la-prohibicion-de-celulares-en-escuelas-primarias-y-secundarias/


3Sapientia. Dinamarca retira uso de smartphones en escuelas. 07 de febrero 2024. Online en: https://www.sapientia.org.mx/l/dinamarca-retira-uso-de-smartphones-en-escuelas/

4Ver nota 2

5Azertag. Dinamarca limita el uso de smartphones en las escuelas. 05 de octubre 2024. Online en: https://azertag.az/es/xeber/dinamarca_limita_el_uso_de_smartphones_en_las_escuelas-3215778

6Revista La Ciudad. Dinamarca se sumó a la prohibición de celulares en escuelas primarias y secundarias. 27 de febrero 2025. Online en: https://laciudadrevista.com/otro-pais-europeo-se-sumo-a-la-prohibicion-de-celulares-en-escuelas-primarias-y-secundarias/

7Idem

8QUESADA, Jesus. Dinamarca da un paso adelante: los smartphones estarán prohibidos en clases. Y no es el único sitio. 3 de marzo 2025. Online en: https://urbantecno.com/moviles/dinamarca-da-un-paso-adelante-los-smartphones-estaran-prohibidos-para-las-clases-y-no-es-en-el-unico-sitio

9Børne- og undervisningsministeren Styrelsen for Undervisning og Kvalitet 2024. Skærmbrug i grundskolen Anbefalinger om begrænsning af digital distraktion og balanceret brug af skærme . Recuperado el 02 de agosto 2025. Fecha de publicación 2024. Online en: https://www.uvm.dk/-/media/filer/uvm/aktuelt/pdf24/feb/240205anbefalinger-grundskole-final.pdf

10QUESADA, Jesus. Dinamarca da un paso adelante: los smartphones estarán prohibidos en clases. Y no es el único sitio. 3 de marzo 2025. Online en: https://urbantecno.com/moviles/dinamarca-da-un-paso-adelante-los-smartphones-estaran-prohibidos-para-las-clases-y-no-es-en-el-unico-sitio

11Børne- og undervisningsministeren Styrelsen for Undervisning og Kvalitet 2024. Skærmbrug i grundskolen Anbefalinger om begrænsning af digital distraktion og balanceret brug af skærme . Recuperado el 02 de agosto 2025. Fecha de publicación 2024. Online en: https://www.uvm.dk/-/media/filer/uvm/aktuelt/pdf24/feb/240205anbefalinger-grundskole-final.pdf

12MIN, Roselyne. Política de “escuelas sin móviles”: ¿Cómo funcionan las aulas sin teléfonos en Dinamarca. En: Euronews. 07 de octubre 2024. Online en: https://es.euronews.com/next/2024/10/07/politica-de-escuelas-sin-moviles-como-funcionan-las-aulas-sin-telefonos-de-dinamarca

13Ver nota 5

14Comisión Europea. Informe por país sobre la Década Digital de 2024 de Dinamarca. https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/factpages/denmark-2024-digital-decade-country-report

15PEREZ, Enrique. Dinamarca acaba de prohibir todos los productos Google en múltiples escuelas. El resto de Europa puede ir detrás. 15 de julio 2022. Online en: https://www.xataka.com/privacidad/dinamarca-acaba-prohibir-todos-productos-google-a-nivel-publico-resto-europa-va-detras

16MAIO. Sentencia Schrems II: el Tribunal de Justicia de la UE declara invalidez del escudo de privacidad. 3 de agosto 2020. Online en: https://www.maiolegal.com/sentencia-schrems-ii-el-tribunal-superior-de-justicia-de-la-ue-declara-la-invalidez-del-escudo-de-privacidad/

17Ver nota 12

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Estado Docente en el marco de la nueva Ley Orgánica de Educación.

La nueva Ley Orgánica de Educación y los Medios de Comunicación.

Sobre la Carrera Docente en la nueva LOE y en la derogada.