La III Guerra Mundial: ¿estamos cerca, lejos o ya llegó?

I.- ¿Quién juega a la III Guerra Mundial?. II.- ¿Estamos realmente cerca de una III Guerra Mundial?.  III.- ¿Hacia dónde vamos: un acuerdo de paz o una confrontación global?

I.- ¿Quién juega a la III Guerra Mundial?

El pasado 28 de febrero 2025 fuimos testigos de lo que he llamado en un artículo anterior como el desencuentro presidencial entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos y Volodomir Zelenski, presidente de Ucrania, en ese contexto,  el primero reclamó al segundo ante las cámaras de TV, en vivo y directo, que estaba jugando con la III Guerra Mundial, y tal señalamiento sirvió de titular para muchos medios de comunicación.

Creo oportuno registrar algunos ejemplos de esos titulares:

El portal español Onda Cero presenta un titular que describe la tensión de aquél desencuentro: Máxima tensión entre Trump y Zelenski ante los medios: "Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial" (1)

El Heraldo de Colombia reafirma el clima de la tensión y nos dice en un titular: Trump humilla a Zelenski tras tensa reunión en la Casa Blanca: "Esta jugando con la tercera guerra mundial" (2)

El National Review en inglés, destaca como lo hacen los dos ejemplos anteriores el ambiente de la reunión y titula de la siguiente manera:  Trump, Zelensky Go at It in Heated Oval Office Debate: `You´re Gambling with World War III!`;  traducido al español permite entender que fue un acalorado debate y en el se reclamó que Zelenski estaba jugando con la III Guerra Mundial. (3)

Con esos tres ejemplos por un lado queda claro que a nivel global, el desencuentro televisado impactó y se registró para la historia como un desencuentro que no dudo será objeto de análisis y estudios, en algunos casos, para valorar no sólo el uso de los medios en reuniones oficiales, en otros, para reflexionar sobre la responsabilidad de los políticos y presidentes cuando están frente a los medios y sin duda, cuando la Guerra en Ucrania termine, ese desencuentro se valorará en el contexto de un proceso de negociación de Paz.  

Aún cuando el mensaje fue directo hacia Zelenski, hubo reacciones que buscaron aclarar o frenar el intento de impulsar una narrativa en la cual el presidente de Ucrania quedara como el responsable de cruzar una línea roja para avanzar hacia la llamada III Guerra Mundial y es así como pocos días después de ese reclamo, Emmanuel Macron, Presidente de Francia, afirmó que “si hay alguien que juega a la Tercera Guerra Mundial se llama Vladimir Putin” (4).

Pero el señalamiento también se hace con relación a Donald Trump y en ese sentido, hay un artículo de opinión en eldiario.es de España, firmado por Enric González que titula: Trump es quien juega a la Tercera Guerra Mundial y cuyo subtitulo me parece oportuno citar:

"Ignoro por completo qué piensa Trump sobre la seguridad mundial, si es que piensa algo.  Pero cada vez que proclama el derecho de los fuertes a oprimir a los débiles, agrava el riesgo de guerra nuclear planetaria". (5)

Esa opinión, la encuentro interesante para impulsar el debate y la reflexión sobre el poder de la palabra expresada por un Presidente, en este caso por Donald Trump, desde un contexto tan simbólico como la Oficina Oval de la Casa Blanca y en vivo y directo, en un contexto tan sensible como el que vivimos en estos tiempos donde la intolerancia pareciera estar ganando terreno a nivel global.

Por su parte, un titular de ABC de España de fecha 18 de marzo 2024, prácticamente un poco más de un año antes de ese desencuentro entre presidentes en Casa Blanca, nos advierte: Putin agita el fantasma de la III Guerra Mundial al ser preguntado por el posible envío de tropas planteado por Macron; ese titular se presenta en el contexto de una declaración luego de haber resultado ganador en las elecciones presidenciales de Rusia.  Importante recordar que Putin fue electo presidente en el año 2000, luego reelecto en el 2004, regresó luego en el 2012, se reformó la Constitución para ampliar a 6 el período presidencial y nuevamente elegido en el 2024. 

El ABC de España, en esa noticia mencionada dice: 

Cuando Reuters le preguntó sobre los comentarios de Macron y los riesgos y la posibilidad de un conflicto entre Rusia y la OTAN, Putin bromeó: «Todo es posible en el mundo moderno».

«Está claro para todos que esto estará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. Creo que casi nadie está interesado en esto», dijo Putin a los periodistas después de ganar la mayor victoria en la historia de la Rusia postsoviética.  (6)

En septiembre 2024 (7) Putin advirtió a los líderes de Europa y Estados Unidos, que si cualquier país de la OTAN autorizaba a Kiev a usar misiles en su territorio, se enfrentarían directamente contra Moscú, y esa declaración la recordó nuevamente el Gobierno de Ruso cuando en noviembre 2024 Estados Unidos, bajo el gobierno de Joe Biden, autorizó a Kiev el uso de misiles de largo alcance en el contexto del conflicto con Rusia. (8) 

Este episodio de los misiles pareciera nos puso muy cerca de pasar la línea entre la amenaza a una Guerra Mundial y realmente iniciar la confrontación en el contexto formal de una Guerra ya declarada. 

Pero, el cambio de gobierno en los Estados Unidos, frenó esa escalada de violencia que pareciera haberse activado si se hubiera usado los misiles de largo alcance; en ese sentido, conviene recordar que Vladimir Putin, presidente de Rusia, en el marco de la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, desde el Consejo de Seguridad de Rusia, envió un mensaje al mundo y en particular al nuevo gobierno de Trump, cuando públicamente expresó  que veía con satisfacción la actitud de Trump de restablecer contactos con Rusia y de hacer todo lo posible por evitar una Tercera Guerra Mundial (9).

Precisamente en el contexto de la juramentación de Trump, también Putin reconoció estar dispuesto al diálogo para buscar una “paz duradera” que no debe ser, advirtió, una “breve tregua, la cual, debe estar basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, destacando que siempre luchará por los intereses de Rusia y su pueblo(10).

Por cierto, en una entrevista realizada en febrero 2024, Putin también envió un mensaje a Estados Unidos, en un contexto especial, pues en Estados Unidos todos se preparaban para las elecciones presidenciales, ese mensaje utilizó como canal una entrevista que le ofreció al periodista Carlson Tucker, quien por cierto, es amigo de Donald Trump, y allí expresó que intentaba decirle a los liderazgos en Estados Unidos, que si querían que la pelea terminara en pocas semanas, Estados Unidos entonces debía dejar de suministrar armas a Ucrania(11).

Así mismo, Putin, más recientemente, en febrero 2025, llegó a afirmar que era necesario reforzar la confianza con Estados Unidos para resolver numerosos problemas, entre ellos la crisis Ucraniana (12).

Por cierto, el pasado 28 de marzo 2025, un nuevo mensaje de Putin, asoma la posibilidad, creo que por primera vez desde que Estados Unidos intenta alcanzar un acuerdo para poner fin a la Guerra que está dispuesta a trabajar con Europa, pero agregó que "ellos simplemente se comportan de manera inconsciente, constantemente intentan tomarnos el pelo", dice la noticia publicada por EFE.

Además, EFE destaca que Putin agregó que Rusia está acostumbrada a ello y esperaba "no cometer ningún error" basado en la confianza hacia sus otrora socios(13). 

Mientras Trump insiste en su interés por ponerle fin a la Guerra en Ucrania a la brevedad posible, Putin pareciera ver una oportunidad para negociar el fin de la Guerra pero en sus términos, negociando sin preocuparle los tiempos; en ese sentido, resulta oportuno recordar el Informe Actualización a dos años del conflicto Ruso-Ucraniano, con fecha 16 de febrero 2024, elaborado por el Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra del Ejercito de Chile, cuando afirma que el tiempo para Rusia no parece ser un problema, avanza lenta pero "seguramente dando a conocer públicamente el estar preparados para luchar una guerra de hasta diez años." (14)

En ese contexto, en el caso Europeo que está fuera de la mesa de negociación que se desarrolla en estos momentos, un titular de El Mundo del 25 de marzo 2025, dice: “Bruselas ya avisa de una guerra en plena UE: "Debemos prepararnos para incidentes a gran escala, incluida una agresión armada a uno o más Estados" (15).

El titular permite entender el nivel de tensión que existe en función de las posibles consecuencias de esa negociación que puede conducir a un fin, pero también puede detonar una escalada de violencia por cualquier hecho que en tiempos de sensibilidad máxima sea interpretado como un ataque o seria amenaza. 

En respuesta a la pregunta formulada en el titulo, creo que todos juegan a evitar la guerra mientras puedan seguir negociando para ponerle fin, pero la desconfianza entre las partes hace que el proceso sea complicado y se extienda en el tiempo.

II.- ¿Estamos realmente cerca de una III Guerra Mundial?

El experto en seguridad, terrorismo y geopolítica, Chema Gil (16), explica que el escenario de Guerra puede activarse como consecuencia de cualquier participación de algún país de la llamada Alianza Atlántica en la Guerra de Ucrania, recordando que Ucrania no es parte de la OTAN, por lo que no está protegida por la OTAN.

Así mismo, si hay algún tipo de ataque por parte de Rusia sobre el suelo de un país de la OTAN, también sería un detonante para que se active una confrontación, que podría agravarse si los países de la región asiática, que son parte de un acuerdo de defensa mutua, se activan en defensa de Rusia, y además, en particular, en el caso China tendría que fijar posición.

El profesor de historia de la Universidad de Yale, Timothy Snyder(17), en una entrevista en el 2024 comparó la situación de Ucrania en ese entonces con la de Checoslovaquía en el año 1938, antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, advirtiendo que la caída de Ucrania ante las fuerzas rusas podría tener graves consecuencias globales.

"Si los ucranianos se rinden, o si abandonamos a Ucrania, la Rusia que haga la guerra en el futuro será distinta». «Será una Rusia que utilice tecnología ucraniana, con soldados ucranianos y una posición geográfica estratégica diferente".

Para Snyder, Ucrania no solo está resistiendo la invasión rusa, sino que también está actuando como un escudo para el resto de Europa. "Si Rusia conquista Ucrania, estaremos en una situación similar a la de 1939. En este momento, estamos en 1938. La resistencia ucraniana nos está ayudando a evitar un conflicto mayor", agregó el historiador.

Preocupa que hechos como la muerte de militares en Lituania, ocurrida el 27 de marzo, pueda ser ese detonante de una confrontación que escale y frene cualquier intento de negociación. 

Desde el año 2014 he podido identificar noticias que permiten afirmar que al menos, desde hace una década el tema de la III Guerra Mundial está como una preocupación en la agenda pública y fue advertida por el Papa Francisco. 

La noticia más antigua que he podido identificar en las redes sociales,  data del año 2014, cuando en un cementerio de guerra italiano, como señala BBC, el Papa Francisco afirmó que se podía hablar de una III Guerra combatida por partes, con crímenes, masacres, destrucciones(18).

Ese año 2014, hubo 5 hechos que acapararon la atención del mundo y que un titular publicado el 11 de diciembre en La Nación de Argentina, presentó como: Las 5 guerras que marcaron el 2014(19).

La mencionada noticia del diario La Nación, inicia calificando de “turbulento” el año 2014, aclarando que aún cuando no había ninguna guerra activa declarada de forma oficial entre Estados diferentes, varios países sufrieron enfrentamientos violentos en sus territorios; afirmación que resulta coherente con la tesis de una guerra en pedazos, expresada ese mismo año por el Papa Francisco.

En el año 2022, se conoció que en una conversación privada con jesuitas, el Papa Francisco había expresado su preocupación por lo que calificó como la declaración de la III Guerra Mundial, haciendo referencia a la guerra en Ucrania.

En unos extractos de aquella reunión privada publicada por el Vatican News, se cita al Papa comentando sobre una reunión que sostuvo con un jefe de Estado, a quien calificó de “hombre sabio, que habla muy poco, muy sabio” y quien le expresó su preocupación por la forma en que se movía la OTAN, pues advertía que tal situación podría llegar a una guerra y el 24 de febrero 2022 comenzó la guerra. “Ese jefe de Estado fue capaz de leer las señales de lo que estaba sucediendo“, concluyó el Papa Francisco.

Según ese estracto, el Papa afirmó en esa conversación privada, que los rusos pensaron que todo acabaría en una semana. Pero calcularon mal. Encontraron un pueblo valiente, un pueblo que lucha por sobrevivir y que tiene una historia de lucha. Además, para el Papa Francisco, la guerra “tal vez de alguna manera fue provocada o no evitada. Y registro el interés por probar y vender armas. Es muy triste, pero al final es lo que está en juego.” (20)

Dos años después, 2024, en un discurso frente al Cuerpo Diplomático acreditado en Santa Sede, el Papa nuevamente el Papa Francisco hace referencia a la III Guerra Mundial a pedazos, alertando que la misma se estaba transformando en un verdadero conflicto global, que se evidencia con los conflictos globales que se han agravado, en un contexto en el cual, acusa el debilitamiento del multilateralismo y afirma que se percibe una comunidad internacional en riesgo de fragmentarse en “clubes que sólo admiten a los Estados considerados ideológicamente afines(21).

III.- ¿Hacia dónde vamos: un acuerdo de paz o una confrontación global?

No es fácil para nadie predecirlo, pero es la gran pregunta que todos nos hacemos, el camino hacia un lado u otro, se va construyendo día a día, con la rapidez que impone la propia dinámica compleja y sensible de un tiempo de guerra; por lo tanto la incertidumbre e inestabilidad que nos acompaña desde hace varios años, sigue allí, muchas veces se asoma la esperanza y en otros momentos el desconcierto, lo importante es que hay negociación.

Para Putin, según el Papa en su reunión con los jesuitas en el año 2022, Rusia pensó que era una “operación especial” que acabaría en semanas, y no fue así; y lo hemos visto en los medios de comunicación, que Trump siempre habló de terminar la Guerra en Ucrania incluso en 24 horas y obviamente los hechos evidencian, que la Paz no se escribe con facilidad, son sólo 3 letras, pero de una enorme complejidad.  

Donald Trump durante su campaña tomó la Guerra como una de sus banderas electorales y vendió la idea que tener el poder suficiente para ponerle fin, según Los Angeles Times, creo oportuno recordar, Donald Trump en el debate con la entonces vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, prometió resolver la Guerra en Ucrania, incluso antes de convertirse en presidente.

En ese momento, Trump afirmó: “si gano, cuando sea presidente electo, lo que haré es hablar con uno, hablaré con el otro. Los reuniré”, sobre esa promesa, en una declaración pública en marzo 2025, Trump reconoció que estaba siendo un poco sarcástico al plantear repetidamente como candidato la resolución de la guerra en 24 horas(22).

Recientemente y según un plan que se filtró de los 100 días para acabar con la Guerra por parte de Estados Unidos, la estrategia -no confirmada- del gobierno de Trump es buscar un alto al fuego para el 20 de abril y una Conferencia Internacional de Paz para poner fin a la confrontación para el 9 de mayo 2025, fecha que coincide con el Día de la Victoria, que conmemora el triunfo de Rusia sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial (23).

En ese sentido, resulta curioso y es necesario tener en el radar de la observación, que para ese 9 de mayo 2025, según EuropaPress, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, confirmó que el presidente chino, Xi Jinping, viajará a Moscú para la celebración del 9 de mayo(24).

Recientemente, Donald Trump, ha afirmado que está actuando con rapidez para poner fin a las guerras, resolver los conflictos y restaurar la paz en el planeta, reconociendo con ello que no se trata sólo de la Guerra de Ucrania, sino que hay otros conflictos que están atentando contra la tranquilidad del mundo entero, lo cual coincide con la idea de una Guerra Mundial en pedazos del Papa Francisco.  En tal sentido Trump dijo:

"Quiero la paz y no quiero ver a todo el mundo muerto. Y si nos fijamos en los muertos en Oriente Próximo y entre Rusia y Ucrania... vamos a ponerle fin. No hay ningún beneficio para nadie en tener una Tercera Guerra Mundial, y no estamos tan lejos de que eso ocurra"(25).

Pero resulta contradictoria para el ciudadano común, entender su aspiración de Paz, cuando al mismo tiempo, es el promotor de una guerra de aranceles; un conflicto con Groenlandia y presiones ejercidas a través del vicepresidente y su esposa, así como con su hijo que ha viajado allí; su reclamo a Panamá por la situación del canal de Panamá y la relación con China.   

¿Estamos cerca o no de la III Guerra Mundial o ya estamos en ella?

No es fácil responder a esa pregunta, pero hay varios elementos que encienden las alarmas:

  • Que Europa se prepare para el rearme y alerte sobre una posible agresión.
  • Que algunos países en Europa e incluso Canadá ya no vean a Estados Unidos como socio confiable. 
  • Que haya una negociación en proceso, que no tiene tiempo definido para lograr un resultado.

Todo ello unido a la llamada guerra de aranceles y conflicto de Estados Unidos con el tema de Groenlandia y el canal de Panamá, son elementos, que junto al manejo de la crisis migratoria en Europa y Estados Unidos, alimentan aún más el entorno de incertidumbre, inestabilidad e intolerancia que en un momento tan sensible y complejo, podría por cualquier error o acción intencionada, llevarnos a cruzar la línea entre la tensión de una amenaza a una confrontación mas violenta.

Por los momentos, debemos estar tranquilos, porque no fueron los misiles de largo alcance autorizados por el gobierno de Biden en noviembre 2014 la acción que detonó esa escalada; pero me preocupó que ese detonante viniera de la noticia que se registró el pasado 26 de marzo sobre 4 militares que primero se anunció estaban desaparecidos y luego se declaró que habían muerto en entrenamientos en Lituania a pocas distancia de la frontera con Bielorrusia(26).

Pero además de acciones, hay declaraciones, que alimentan la desconfianza y la sensibilidad global, que pueden despertar algunas pasiones de usuarios en redes o de intereses ajenos que impulsen acciones que nos pongan en riesgo, un ejemplo de ello es la declaración de Vladimir Putin, el 27 de marzo en el Foro Ártico Internacional en cuyo contexto, calificó como "serios", el intento de Estados Unidos de anexarse Groenlandia. (27)

En ese contexto, ABC nos dice que para Putin las intenciones de Estados Unidos tiene "raíces históricas" y cita al Presidente de Rusia al afirmar que "Estados Unidos seguirá promoviendo sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, políticos, militares y económicos en el Ártico".(28) 

Esas dos noticias, me llevan a mencionar o recordar, que como nunca antes, la responsabilidad de los usuarios en las redes sociales cobra especial significación, pues la desinformación en temas sensibles como esos, puede llegar a ser uno de esos detonantes, que de manera intencional o no, nos lleve a un posible riesgo de cruzar la línea que escale la confrontación existente. 

Hasta ahora, hay muchos "pedazos" que están sueltos en un tablero complejo en el cual la intolerancia busca ganar espacio y  que podría terminar uniéndose para armar un puzzle con una imagen de Paz, como muchos deseamos, o por el contrario, una imagen de Guerra, como unos pocos aspiran.




Carlos Romero Mendoza
@carome31

________________________________________________________


1 Onda Cero.  Máxima tensión entre Trump y Zelenski ante los medios: "Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial" . 28 de febrero 2025. Online en: https://www.ondacero.es/noticias/mundo/maxima-tension-trump-zelenski-medios-esta-jugando-tercera-guerra-mundial_2025022867c1f8a01ba3140001088de1.html

2. El Heraldo. Trump humilla a Zelenski tras reunión en Casa Blanca: "Está jugando con la tercera guerra mundial". 28 de febrero 2025. Online en: https://www.elheraldo.co/mundo/2025/02/28/trump-acusa-a-zelenski-de-estar-jugando-con-la-tercera-guerra-mundial/

3.- National Review. Trump, Zelensky Go at It in Heated Oval Office Debate: `You´re Gambling with World War III!`. 28 de febrero 2025. Online en: https://www.nationalreview.com/news/trump-zelensky-go-at-it-in-heated-oval-office-debate-youre-gambling-with-world-war-iii/

4 El Debate. Macron señala a Putin por “jugar a la Tercera Guerra Mundial” e insinuaba que EE.UU. podía dejar de ser “aliado”. 01 de marzo 2025. Online en: https://www.eldebate.com/internacional/20250301/macron-senala-putin-jugar-tercera-guerra-mundial-e-insinuaba-eeuu-podria-dejar-aliado_274814.html

5 GONZALEZ, Enric. Trump es quien juega a la Tercera Guerra Mundial. 2 de marzo 2025. Online en: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/trump-juega-tercera-guerra-mundial_129_12095477.html

6 ABC Internacional.  Putin agita el fantasma de la III Guerra Mundial al ser preguntado por el envío de tropas planteado por Macron. 18 de marzo 2024. Online en: https://www.abc.es/internacional/putin-agita-fantasma-tercera-guerra-mundial-preguntado-20240318075025-nt.html

7 Rtve Putin advierte que Occidente se enfrentará "directamente" con Rusia si deja a Ucrania usar misiles de largo alcance. 13 de septiembre 2024. Online en:   https://www.rtve.es/noticias/20240913/putin-amenaza-rusia-ucrania-misiles-largo-alcance/16246840.shtml

8  El Debate.  Rusia acusa a EE.UU de echar leña al fuego por permitir a Ucrania lanzar misiles a largo alcance. 18 de noviembre 2024.  Online en: https://www.eldebate.com/internacional/20241118/amenaza-iii-guerra-mundial-rusia-avisa-consecuencias-ucrania-usa-misiles-largo-alcance_245686.html

9Putin se alinea con Trump sobre la III Guerra Mundial. 21 de enero 2025. Huffpost. 21 de enero 2025. Online en: https://www.huffingtonpost.es/global/putin-alinea-trump-sobre-tercera-guerra-mundial.html

10El Mundo. Putin felicita al “valiente” de Trump y celebra que quiera evitar una “III Guerra Mundial”. 20 de enero 2025. Online en: https://www.elmundo.es/internacional/2025/01/20/678e7e65e85ecede698b457f-video.html

11BBC. EE.UU prometió que no se ampliaría la OTAN y ha sucedido 5 veces”. 6 frases destacadas de la entrevista a Vladimir Putin con Tucker Carlson. 9 de febrero 2024. Online en: https://www.bbc.com/mundo/articles/clmjd37pkkjo

12 DW. Putin quiere recuperar la “confianza” con Estados Unidos. 19 de febrero 2025. Online en: https://www.dw.com/es/putin-quiere-recuperar-la-confianza-con-estados-unidos/a-71675900

13 EFE. Putin dice estar dispuesto a trabajar con europa en la solución de la solución del conflicto en Ucrania. 28 de marzo 2025. Online en:https://efe.com/mundo/2025-03-28/putin-europa-ucrania-guerra/

14  NFORME DE ACTUALIZACIÓN A DOS AÑOS DEL CONFLICTO RUSO-UCRANIANO. 26 de febrero 2024. Online en: https://test.ceeag.cl/wp-content/uploads/2024/02/INFORME-OBSERVATORIO-RUSIA-UCRANIA-A-DOS-ANOS.pdf

15. El Mundo. Bruselas ya avisa de una guerra en plena EU: "Debemos prepararnos para incidentes a gran escala, incluida una agresión armada a uno o más estados" 25 de marzo 2025. Online en:  https://www.elmundo.es/internacional/2025/03/25/67e2c42bfdddff2b298b4596.html

16.- CALVO, Beatriz.  ¿Podríamos estar a las puertas de una III Guerra Mundial? Los verdaderos riesgos de un conflicto bélico global. 03 de abril 2022. En; COPE.es.  Online en:  https://www.cope.es/actualidad/internacional/noticias/podriamos-estar-las-puertas-una-iii-guerra-mundial-los-verdaderos-riesgos-conflicto-belico-global-20220403_2007133

17 ABC. Un historiador predice cuándo será la Tercera Guerra Mundial y las consecuencias de la caída de Ucrania ante Rusia. 23 de mayo 2024. Online en: https://www.abc.es/recreo/historiador-convencido-consecuencias-conquista-ucrania-parte-rusia-20240523074500-nt.html

18 BBC MUNDO News. El Papa dice que se libra una Tercera Guerra Mundial “por partes”. 13 de septiembre 2014. Online en: https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/09/140913_ultnot_papa_guerra_tercera_mundial_fp

19 MARKOUS, Paula. Las cinco guerras que marcaron el 2014. En: La Nación. 5 de diciembre 2014. Online en: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/las-cinco-guerras-que-marcaron-2014-nid1749475/

20 Vatican News.  El Papa: no se puede reducir la guerra a una distinción entre buenos y malos. 14 de junio 2022. Online en: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-06/papa-francisco-entrevista-revistas-jesuitas-civilta-cattolica-22.html

21 BERNASCONI, Hernan. Francisco pide acción humanitaria y ¡diálogo ya!. En: Infobae. 14 de enero 2024. Online en: https://www.infobae.com/opinion/2024/01/14/francisco-pide-accion-humanitaria-y-dialogo-ya/

22 PRICE, Michelle.  Trump dice que fue "un poco sarcástico" al prometer acabar con la Guerra en Ucranica en 24 horas.  15 de marzo 2025. Online en:  https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2025-03-15/trump-dice-que-fue-un-poco-sarcastico-al-prometer-acabar-con-la-guerra-en-ucrania-en-24-horas

23 Escenario Mundial. Es filtrado el supuesto plan de Donald Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en un plazo de 100 dias. 27 de enero 2025. Online en: https://www.escenariomundial.com/2025/01/27/es-filtrado-el-supuesto-plan-de-donald-trump-para-poner-fin-a-la-guerra-entre-rusia-y-ucrania-en-un-plazo-de-100-dias/

24 Europapress. Presidente Chino asistirá en mayo a Moscú al desfile del Día de La Victoria.  10 de febrero 2025. Online en: https://www.europapress.es/internacional/noticia-presidente-chino-asistira-mayo-moscu-desfile-dia-victoria-20250210113200.html

25 ABC Internacional. Trump advierte que la Tercera Guerra Mundial no está tan lejos. 22 de febrero 2025. Online en:  https://www.abc.es/internacional/trump-advierte-tercera-guerra-mundial-lejos-20250220095718-nt.html

26 New York Post. 4 US Army soldiers killed after they went missing on training mission in Lituania just miles from the border. 26 de marzo 2025. Online en: https://nypost.com/2025/03/26/world-news/four-us-army-soldiers-vanish-during-training-exercises-in-lithuania-just-miles-from-border-with-hostile-belarus/ 

27. La Vanguardia. Putin dice que la ambición de Trump por Groenlandia no es "extravagante" y "va en serio". (videos) 28 de marzo 2025. Online en: https://www.lavanguardia.com/videos/20250328/10528165/putin-dice-ambicion-trump-groenlandia-extravagante-serio-ctx.html

28. Idem.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Estado Docente en el marco de la nueva Ley Orgánica de Educación.

La nueva Ley Orgánica de Educación y los Medios de Comunicación.

Una mirada a los objetivos educativos en el Plan de la Patria