La búsqueda de Trump por llevarse bien con Putin
I.- Llevarse bien con Rusia. II.- La necesidad de llevarse bien con Putin para evitar jugar a la III Guerra Mundial
I.- Llevarse bien con Rusia
La forma como Estados Unidos con Donald Trump como Presidente busca acercarse a Rusia, no es nueva, ya en su primer gobierno (2017-2021) fue motivo de polémica, críticas y serias preocupaciones.
Trump es impredecible, se mueve con la arrogancia del poder y ahora, cuenta con el elemento de la experiencia de vida, claramente ha demostrado que planificó su estrategia de 100 primeros días de gestión con metas definidas.
Gaza y Ucrania son dos temas prioritarios en estos 100 primeros días; he tenido la sensación desde hace tiempo, que como sociedad nos habíamos acostumbrado a coexistir con la guerra y en ese contexto, Trump aparece en el escenario y ocupa un vacío en el liderazgo global, tomando como suya la bandera de la Paz.
Por las palabras de. Trump, es necesario terminar una guerra que económicamente no es sostenible, que se ha extendido en el tiempo y en la cual, ha dicho que no quiere ni le interesa ser parte, pero ha sido insistente en reclamar un financiamiento desigual en esa Guerra y con ello, reclama el retorno de los recursos norteamericanos que se han gastado en la guerra.
En momentos Trump actúa y habla cono mediador entre Rusia y Ucrania, pero en no muy pocas ocasiones pareciera hablar por Rusia o en absoluta coherencia con la posición del gobierno ruso en cuanto a ponerle fin a una guerra que pareciera se quedó sin recursos y/o las partes ya no pueden avanzar más.
Sobre su relación con Putin, buscando en los medios de comunicación digital, hechos que permitan entender mejor ese interés por acercar Estados Unidos a Rusia o Rusia a Estados Unidos, me encontré con un hecho que resulta una pieza interesante de ese rompecabezas que supone entender la política de Trump con respecto a Putin.
En ese sentido, hay un reportaje del año 2021 publicado por la BBC (1), que me lleva a la Conferencia Rusia-Estados Unidos en Helsinki 2018, ubicando allí un episodio en el cual el Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, restó valor a las investigaciones del FBI, afirmando que no encontraba razones para responsabilizar a Rusia de la intervención rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en el año 2016.
Laura Belmonte, profesora de historia y especialista de relaciones exteriores, según se puede leer en el reportaje de la BBC, previamente mencionado, afirma que quedó sorprendida al ver a Donald Trump ponerse del lado de Putin, a pesar que las investigaciones del FBI sostenían que hubo intervención de Rusia.
Consciente del conflicto generado en el mundo de la inteligencia de los Estados Unidos, utilizando sus redes sociales, Trump afirmó:
"Como dije hoy y muchas veces antes, "tengo GRAN confianza en MI gente de inteligencia". Sin embargo, también reconozco que para construir un futuro mejor, no podemos centrarnos exclusivamente en el pasado. Como las dos potencias nucleares más grandes del mundo, ¡debemos llevarnos bien! # HELSINKI2018".(2)
Como un "giro de revés para alinear a Estados Unidos con regímenes que son antítesis de los valores que Estados Unidos quiere promover", calificó Belmonte esa posición de Trump a favor de Rusia, además de otros hechos, como la reunión con Kim Jon Un de Corea del Norte.
En ese momento, Trump puso a prueba la democracia de Estados Unidos de una manera sin precedentes, expresó en el mismo reportaje de la BBC mencionado, Kathryn Brownell, profesora de historia de la Universidad de Purdue, como una investigadora sobre las relaciones entre los medios, la política y la cultura popular, con énfasis en la presidencia de Estados Unidos.
Retomando nuevamente la opinión de la profesora Laura Belmonte, el legado de Trump en ese primer período de gobierno, está representado en su intento por renunciar al liderazgo global y reemplazarlo con un foco más interno.
Esa intención de llevarse bien con Rusia, expresada por Trump en su red social en el año 2018, resulta coherente, años después con esa suerte de "regaño" a Volodomir Zelenski, Presidente de Ucrania, en el marco de la reunión realizada en la Casa Blanca el 28 de febrero 2025, exigiéndole que dejara de hablar tanto de Putin en forma negativa (3).
Como es natural, aquél episodio de Helsinki despertó críticas y reclamos, entre ellas, destaco algunas de ellas:
- El senador republicano Newt Gringrich, calificó las palabras de Trump sobre las agencias de inteligencia de su país como el error más serio de su presidencia (4).
-Diana Pilipenko, especialista anticorrupción con Maestría en estudios regionales de Harvard, afirmó que "Estados Unidos tiene un presidente cuya elección se vio favorecida por el fraude y la intriga de una nación extranjera. Las investigaciones de la policía, el Congreso y los medios de comunicación durante los últimos dos años han revelado que los actores vinculados al Kremlin pagaron sumas considerables de dinero para apoyar a Trump” (5).
-Mary Kissel, miembro del consejo editorial de The Wall Street Journal, reclamó que lejos de tener más reuniones, de acudir a Putin y pedir ayuda a Putin, "deberíamos estar en posición de que Putin venga a nosotros y nos pida que lo soltemos un poco". Para Kissel "desafortunadamente, el presidente Putin obtuvo una gran victoria propagandística."(6)
Por cierto, la investigación de la intervención Rusa en las elecciones del 2016 concluyó con responsables que fueron sentenciados y que más adelante, antes de terminar el mandato, muchos de ellos fueron indultados por Donald Trump(7).
II.- La necesidad de llevarse bien con Putin para evitar jugar a la III Guerra Mundial
Muy poco falta para que se cumpla una década de aquella Conferencia de Helsinki y nuevamente la relación entre Trump y Putin alimentan la incertidumbre y potencian en algunos países la desconfianza que les inspira Vladimir Putin, con razones o sin ellas, la idea de llevarse bien con el gobierno de Rusia no es parte de sus respectivas agendas..
Además, en un contexto que el mismo Trump se ha encargado de aumentar la tensión con posiciones que han generado polémica, como por ejemplo, el poner en duda el origen de la Guerra en Ucrania y el haber calificado como Dictador a Zelensky y que luego más adelante, públicamente, puso en duda el haberlo hecho.
Mientras Donald Trump presiona a Zelenski con rudeza, se distancia de Europa, en paralelo busca restablecer las relaciones diplomáticas con Rusia, ya se ha hablado incluso de abrir las embajadas respectivas en cada país, lo que parece advertir qu más adelante, irá levantando algunas sanciones que unilateralmente ha impuesto a Rusia.
Zelenski está en una posición muy comprometida, la reunión del 28 de febrero, evidenció que el poder militar y económico, busca imponerse y sabe que lo hará más temprano que tarde, porque además, tienen los elementos de poder necesario para la negociación, tal y como quedó demostrado el 4 de marzo, cuando Zelensky accedió a retomar las conversaciones para firmar el acuerdo sobre las tierras raras, luego del ultimátum de Trump a Zelenski, suspendiendo todo apoyo económico a la guerra, ofreciéndole una última oportunidad para firmar el acuerdo económico,
Trump ha repetido varias veces que tanto Rusia como Estados Unidos comparten el deseo de poner fin a la guerra y coinciden ambos gobiernos en reclamar que quien no quiere la paz es Zelenski; en ese sentido el vocero ruso Dimitri Peskov, expresamente advirtió que no es suficiente los esfuerzos de Estados Unidos y Rusia, si Ucrania no quiere buscar la Paz (8).
El mismo día 28 de febrero, luego de la tensa reunión con Zelenski, Trump fue claro en advertír que no veía en Zelenski la voluntad de terminar la guerra (9), y luego, el 4 de marzo, reclamó al Presidente Ucraniano por no querer alcanzar la Paz(10).
El camino hacia la Paz pareciera iniciarse con la disposición de Zelensky de avanzar en el acuerdo económico, y con ello Estados Unidos logra su objetivo inicial, evidenciando que tenía las cartas en la mano, tal y como le advirtió Trump a Zelensky.
Estados Unidos y Rusia muestran coherencia en la narrativa de querer la Paz y hacen que Ucrania y a Europa se queden en la narrativa de la cultura de la guerra, hablando de armarse para protegerse frente a Rusia, con un discurso en el cual el camino de la paz no es muy claro en un contexto que no pueden ignorar: su cercanía geográfica con Rusia que es inevitable y permanente.
Hay otro elemento que debe ser incluido cuando se valora el interés de Trump en llevarse bien con Putin, como él mismo lo afirmó en el 2018, me refiero a la decisión que Estados Unidos adoptó a principios de marzo 2025 de pausar las operaciones y planificaciones de las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia.
Según CNN, diversas fuentes consultadas por ese medio, advierten que Rusia y Estados Unidos mantienen un enfrentamiento regular en el ciberespacio, si bien, no es de extrañar que para negociar se haga esa pausa, pero la pausa en planificación podría tener efectos en la capacidad de enfrentar los peligros de los ciberataques. (11)
Son tiempos complejos, la amenaza de una III Guerra Mundial está presente en las narrativas de Donald Trump, Emmanuel Macron e incluso, desde hace varios años en varios mensajes del Papa Francisco.
Trump ha presentado el acuerdo económico sobre la explotación de las tierras raras como el primer paso en el camino hacia la paz en Ucrania, pero no resuelve la amenaza a una III Guerra Mundial.
Emmanuel Macron, ha sostenido que Putin es quien juega a la guerra y no Zelensky, a quien Trump le hizo ese reclamo, en tono de regaño, en la tensa reunión del 28 de febrero (12).
En el año 2024, luego de las elecciones rusas, fue Vladimir Putin, quien en rueda de prensa, advirtió que un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN, sería el primer paso para escalar hacia la III Guerra Mundial, escenario, que según el mismo Putin, nadie quiere (13).
Recordemos que hace varios años el Papá Francisco ha advertido que el conflicto en Gaza y Ucrania son dos realidades que nos advierten que vivimos en una III Guerra Mundial, pero desarrollada en distintos momentos o por pedazos.
En enero 2024, el Papa advirtió que esos momentos dispersos, se están transformando en un conflicto global, en un contexto en el cual, es previsible la fragmentación de la comunidad internacional conformándose, lo que calificó de "clubes que sólo admiten a los Estados considerados ideológicamente afines."(14)
Hoy 6 de marzo, mientras Estados Unidos levanta la bandera de paz en Ucrania, su Secretario de Defensa Pete Hegseth, advierte que están preparados para una Guerra con China, ello en respuesta a una declaración del gobierno Chino por el tema de los aranceles (15)
Sobre la Guerra el Papa Francisco advierte que “las guerras modernas ya no se desarrollan sólo en los campos de batalla delimitados, ni afectan solamente a los soldados. En un contexto en el que ya no parece observarse una distinción entre los objetivos militares y civiles, no hay conflicto que no termine de algún modo por golpear indiscriminadamente a la población civil” (16)
Se abre una nueva etapa, por un lado, podremos ir valorando si realmente el acuerdo sobre las tierras raras, es el primer paso para finalizar la Guerra en Ucrania y en qué terminos.
Y por el otro, se el juego a la guerra nos lleva a mirar hacia China y su respuesta a las medidas arancelarias de Estados Unidos. Trump es impredecible y ello agrega elementos de incertidumbre en su estrategia para responder a los desafíos globales que se le presenta.
Hay que seguir observando la dinámica mundial, porque por mucho que seamos indiferentes a esa realidad o la ignoremos, tarde o temprano nos impactará para bien o para mal, todo está condicionado a la forma como decidan o acuerden poner fin a la guerra.
¿Que significa y cuál es el costo de llevarse bien con Rusia?
Carlos Romero Mendoza
@carome31
_________________________________________________________
1 PRASSAD, Ritu. El fin de una era: cómo recordará la historia a Donald Trump. 20 de enero 2021. En: BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55725014
2 ZURCHER, Anthony. Cumbre Trump-Putin en Helsinki: por qué las palabras del presidente de EE.UU causaron tanta indignación en su país. En BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-44850857
3 Publico. Trump reclama a Zelenski que no critique a Putin y el líder ucraniano dice que no se disculpará. 01 de marzo 2025. Online en: https://www.publico.es/internacional/eeuu/trump-reprocha-comportamiento-zelenski-reunion-ucraniano-evita-disculparse.html
4..- Ver nota 2
5 France24. Trama Rusa ¿se cierra el círculo sobre Trump?. 26 de enero 2019. https://www.france24.com/es/20190124-trama-rusa-trump-estados-unidos
6.- Ver nota 1
7 France24.com Trump anuncia 15 nuevos indultos a pocos días de abandonar el cargo. 27 de diciembre 2020. Online en: https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20201223-eeuu-indultos-trump-rusiagate-escandalos.
8 Trump says Zelensky did not look like he wanted peace. Online en: https://www.youtube.com/watch?v=fl_jTzEwDHg
9.- Trump claims Zelensky ¨doesn´t want peace" after Ukranian leader says end of war "far away". 3 de marzo 2025. Online en: https://www.independent.co.uk/news/world/americas/us-politics/trump-zelensky-peace-ukraine-meeting-b2708187.html?callback=in&code=YJRMMMNHYJUTYTA3ZI0ZZDA4LWFJMDUTYWUYMDG1YZY3YTCX&state=ec68f963c2ea49558660c5363da68f7f
10 Infobae. El Kremlin advierte de que los esfuerzos de EEUU y Rusia no serán suficientes si Kiev no quiere la Paz. 03 de marzo de 2025. Online en: https://www.infobae.com/america/agencias/2025/03/03/el-kremlin-advierte-de-que-los-esfuerzos-de-eeuu-y-rusia-no-seran-suficientes-si-kiev-no-quiere-la-paz/
11 CNN en Español. Estados Unidos suspendió las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia, según funcionario de alto rango estadounidense. 3 de marzo 2025. Online en: https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/03/eeuu/ee-uu-suspende-operaciones-ciberneticas-rusia-trax
12 Debate. Macron señala a Putin por «jugar a la Tercera Guerra Mundial» e insinuaba que EE.UU. podría dejar de ser «aliado». 01 de marzo 2025. Online en:
13.- SAYD, Armani. In First Post-Election Speech, Putin Threatens NATO With World War III. En: TIME. 18 de marzo 2024. Online en: https://time.com/6957938/russia-election-putin-speech/
14 Agenzia Fides. VATICANO- El Papa: La guerra mundial a pedazos se está transformando en un “verdadero conflicto global”. 8 de enero 2024. Online en: https://www.fides.org/es/news/74577-VATICANO_El_Papa_La_guerra_mundial_a_pedazos_se_esta_transformando_en_un_verdadero_conflicto_global
15 Infobae. El Secretario de Defensa EEUU respondió a la amenaza de China y dijo que el país está preparado para una posible guerra. 5 de marzo 2025. Online: https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/03/05/el-secretario-de-defensa-de-eeuu-respondio-a-la-amenaza-de-china-y-dijo-que-el-pais-esta-preparado-para-una-posible-guerra/
16. Ver nota 14.
Comentarios
Publicar un comentario