El desencuentro entre Trump y Zelenski en un contexto de una guerra estancada

I.- La reunión Trump-Zelenski. II.- La reunión un desencuentro ¿intencionado o inintencionado?-  III.-  El desencuentro como reality show. IV.- IV. Lo que las encuestas nos dicen del desencuentro.  V.- El desencuentro Presidencial en el contexto de un conflicto que está estancado.

I.- La reunión Trump-Zelenski

¿Qué pasó en la reunión entre Trump y Zelensky en la Casa Blanca? (1), no fue sólo un titular en CNN Español, también fue la pregunta que muchos nos hicimos, en particular, luego que las redes sociales reventaran en comentarios y opiniones sobre el desencuentro, en vivo y directo, entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski el pasado 28 de febrero 2025.

Cada medio de comunicación registró el evento con distintos calificativos, por ejemplo: Rtve nos habla de una “tensa reunión” (2); el titular del El País también califica de “tensa reunión” pero agrega que en ella “Trump humilló a Zelenski(3); el Times usó en su titular “...heated Oval Office Exchange...” que advierte que la discusión fue acalaroda (4); The Hill, nos habla en su titular de una reunión que se descarriló: “...meeting went off the rails(5) y la BBC describió el encuentro en el Salón Oval como un “shouting match(6), que podría interpretarse en español como un encuentro entre gritos.

Por curiosidad durante los días 28 de febrero y 6 de marzo centré mí atención en la red social X para explorar cómo reaccionaban los usuarios de esa red social ante ese desencuentro entre Presidentes en el marco de una negociación económica, que para el gobierno de Donald Trump, representa el primer paso para avanzar en un camino que lleve a terminar con la guerra en Ucrania.

En 15 años cubriendo la Casa Blanca, afirma Dori Toribio en su cuenta X, nunca había visto una reunión similar, la cual calificó de catastrófica (7); Toribio es periodista, desde el año 2010 ha cubierto las noticias en Washington, es cohost de Washington Post y más de 20 años de experiencia profesional.

Así como Toribio y los distintos medios calificaron la reunión, no menos de 50 mensajes, en inglés y en español, coincidían en calificar como desastrosa, veamos sólo dos casos concretos, de usuarios que como la periodista, se identifican en su cuenta X, lo cual aporta mayor credibilidad a la opinión que expresan.

Los dos mensajes son seleccionados al azar; el primer mensaje, plantea aporta los elementos por los cuales califica la reunión de desastrosa y lo hace enfocando su mirada en los resultados de la misma:

La cuenta @JuanCMerlano (8) pertenece, como se puede identificar con claridad a Juan Camilo Merlano quien se presenta como Master of Policy Management de Georgetown, quien calificó la reunión de desastrosa, destacando que la misma ha dejado como resultado:
  • Un acuerdo hundido.
  • Una alianza en crisis.
  • La imagen de dos presidentes gritando, manoteando y desnudando sus diferencias ante el mundo.
Concluye Merlano que ese desencuentro pasará a la historia, no por bueno. El termino "desencuentro" desde que vi el video de la reunión a través de las redes sociales, ese fue el termino que mejor encontré para describir lo que estaba viendo.

El segundo mensaje de un mar de opiniones que en el espacio virtual de X se convirtieron en una suerte de tormenta complicada de entender para navegar en ella, corresponde a la cuenta identificada como @orglandogoncal, quien se presenta como un consultor político, identificado como Orlando Goncálvez (9) y quien además de reiterar que la reunión fue desastrosa, agrega además que en esa reunión fuimos testigo de la una técnica de negociación que en paréntesis calificó de "chantaje" y que advirtió será fundamental para entender lo que sucederá en el futuro cercano.

Así como Toribio, Merlano desde su cuenta de X nos permiten conocer su trayectoria a través de otra plataforma web que nos lleva a su labor profesional de 34 años de experiencia en campañas electorales marketing de gobierno y manejo de crisis.

Ambas cuentas resultan útiles, para valorar el papel de X en cuanto a compartir opiniones, que con contenido, responden a una experiencia que además, puede ser validada para dar credibilidad a la misma, ello fortalece la libertad de expresión y alimenta positivamente los valores esenciales de un modelo democrático; pero no todas las cuentas en X responden a ese criterio de identificación del usuario.

Por último, como era de esperarse ese desencuentro entre dos Presidentes, en vivo y directo, no solo inundó de opiniones muy diversas las redes sociales, al punto de asfixiar a cualquiera por el volumen de información; sino que además, ha inspirado a programas como Saturday Nigth Live a crear una parodia del mismo (10) y a Youtube a registrar los principales Memes que se han hecho con Inteligencia Artificial (11).

II.- La reunión un desencuentro ¿intencionado o inintencionado?

En la revisión de los mensajes en X, también por el azar, encontré una iniciativa en la cual se intentaba explorar la opinión de sus usuarios, principalmente, sobre la reunión valorando si la misma fue premeditada, inintencionada o algo distinto que no precisó la cuenta X.

La pregunta se registró en la cuenta @ElDoomer, que registra para el 20 de marzo un total de 38,1 mil seguidores y permite conocer que sólo sigue a 2.902 usuarios, por lo tanto, entre ese universo de seguidores sólo hubo 120 respuestas a esa pregunta que llamó mí interés.

@ElDoomer, se presenta como un periodista independiente y con una cuenta en Youtube, Liktree y Twitch, en el caso de Youtube tiene 15,7K de suscriptores y allí se presenta como una página de actualidad, noticias y análisis geopolítico, pero no se identifica quién es la persona detrás de ese seudónimo y tampoco su trayectoria.

Este es un claro ejemplo de muchas cuentas en X que no se identifican que según el interés del usuario, desarrollarán contenido orientado al conocimiento, información u opinión o por el contrario a otros fines nada constructivos.

Pero el tema no es profundizar en el contenido de esa cuenta, por el contrario, como me permite centrar la mirada en 120 comentarios, resulta oportuno para reafirmar que si bien en X es posible compartir opiniones, siempre que se plantea un debate, surgen comentarios que según el volumen, se hacen difícil de procesar, terminan opacados por publicidad, mensajes ofensivos, escritos o visuales, y al final un debate como tal resulta imposible.

Retomando el tema, cito textualmente la pregunta que formuló el 1 de marzo 2025 la cuenta @ElDoomer: ¿Fue todo una trampa premeditada de los estadounidenses, un desastre inintencionado de Zelenski o algo distinto?. Tú decides.... (12); ésta pregunta alcanzó 168,1 mil visualizaciones, con 821 réplicas, 120 comentarios y 1 solo like.

Sobre los comentarios, quiero destacar lo siguiente:

1.- Hay 4 respuestas directas a la pregunta formulada por @ElDoomer, 3 de ellas califican la reunión como una "encerrona" o "celada", que son términos que advierten de una reunión premeditada y 1 mensajes expresamente habla de una reunión preparada, cito esas respuestas:

1.1- "La encerrona a Zelenski es brutal", afirma la cuenta identificada como @Guspacha (13), con 653 visualizaciones y cuenta con 206 seguidores, que no logró ningún comentario y ningún like.

1.2- "Desde el despacho oval se han aireado trapos sucios al público. EEUU no es ejemplo a seguir y ni mucho menos diplomáticamente. Una encerrona flagrante. Son niños malos y tontos estos americanos de América del Norte. Me da cosa"

El mensaje lo tomo de la cuenta que se presenta como @Mio172064 (14), que por cierto fue abierta recientemente en el año 2024 y con ese mensaje logró 1298 visualizaciones, teniendo sólo 23 seguidores, además, logró sólo 2 likes sin registro de comentarios a esa opinión.

1.3- "Una celada a Ucrania", es lo que dice la cuenta de @Chamesss de JoseJ afirma que fue una Celada a Ucrania (15) un mensaje con 88 visualizaciones, le siguen 29 usuarios.

1.4- "Lo del dedo arriba de Zelensky lo dice todo, estaba más que preparado" (16). 

El mensaje corresponde a la cuenta @Flicoretas y logró 4.620 visualizaciones, 5 likes y 2 comentarios, uno de ellos, lo destacó porque calificó la reunión como una parodia.

2.- Hay dos comentarios que analizan el entorno y dejan abierta la interpretación para que cada quien saque sus conclusiones, ellas son:

2.1.- La cuenta identificada como @Disclaimergate, dice:

"Si uno se fija en los asesores que los rodean y es un poco observador, además de las tensiones puede dar cuenta que hay mucha teatralización con el objetivo de que se asimile más fácil la pomada diplomática. El payaso no deja de ser un actor de días contados en su tierra rara." (17)

Esa cuenta tiene 908 seguidores. El mensaje logró 1648 visualizaciones 2 likes y no logró comentarios.

2.2.- La cuenta identificada como @Amcorel y que pertenece a Fred Euz de España, afirma que

"Hemos presenciado la dialéctica militar frente a las cámaras. Pese a la ocultación de información básica para entender ambas posturas y a la manipulación propia de un conflicto, ha sido HISTÓRICO. Los gestos demuestran intenciones y nos permiten explorarlas."18

Fred Euz tiene 90 seguidores y sigue a 107 usuarios. Su mensaje logró 1 comentario y 3 likes. El comentario expresa una opinión con un calificativo ofensivo hacia Trump, llamándolo “perra blanda”.

3.- A continuación quiero destacar dos respuestas que aportan opiniones generales que no llegan a responder la pregunta formulada por @ElDoomer, pero aportan orientación a quien esté interesado en conocer más de los hechos y fijar posición para el debate, ellas son:

3.1.- La cuenta @Estabatardando19, dice, no se identifica dice:

"Es importante ver la rueda de prensa desde el principio. No sólo estos minutos finales. Da un contexto importante de quien quiere firmar un acuerdo y quien lo hace fracasar. Son 45 minutos muy esclarecedores de cada postura."

La cuenta sigue 123 usuarios y la siguen 23, su comentario tuvo 3.505 visualizaciones y 4 comentarios que no aportan mucho.

3.2.- "Yo creo que los dos presidentes tienen puntos muy validos. Tendríamos que ver que se hablo a puertas cerradas"20 

Es una cuenta de L_g_rober con sólo 3 seguidores y 31 seguidos. El comentario registra 1648 visualizaciones y ningún comentario o replica.

4.- Por último, cito un comentario que es prácticamente el único en 120 mensajes que hace referencia al uso de las cámaras de TV, a saber:

4.1- "Lo único que me chirría son las cámaras,es una negociación a un alto nivel y eso debía hacerse en privado y publicar el resultado final. No iba a ser llegar y tomar café,hay una guerra por medio,pero el haberlo discutido en público sólo va a dificultarlo." 21

La cuenta tiene 6 seguidores y está siguiendo a 54 cuentas. 196 visualizaciones y 1 comentario que solo dice: aberración

Sobre las respuestas en general, debo señalar que sólo un 10% de las respuestas, muy pocas de ellas de forma visual, fueron ofensivas o groseras hacia Trump, Zelenski y JD Vance, que no tiene sentido resaltar; además, otros mensajes, se orientaban a brindar apoyos a Trump y a Zelensky, presentando a cada uno como un gran líder o héroe y por último, hubo muchos comentarios generales que no respondían directamente a la inquietud planteada.

No es posible respondernos si la reunión fue o no preparada, el tiempo nos irá dando más elementos para poder valorar de forma más adecuada ese desencuentro, sin duda cuando la guerra encuentre su punto final, cuando se concrete el acuerdo que selle la Paz, allí podremos valorar cada etapa del conflicto y valorar el complejo camino que supone recuperar la paz en un contexto de Guerra, en el cual cada una de las partes se enfrenta con su verdad y con sus principios, que son valorados por cada uno como válidos.

Lo que no se puede negar, es que a esta reunión se llegó con mucha tensión, en un contexto en el cual Trump quería firmar un Acuerdo para el uso de los minerales, y Zelenski, llegaba buscando un acuerdo para garantizar condiciones de seguridad, por lo que previamente a esta reunión advertía que el acuerdo respondía a un acuerdo preliminar que aún no estaba cerrado.

Para valorar los niveles de tensión, no olvidemos que previamente hubo reuniones en Ucrania que fueron tensas, que desde la información pública aportada por los medios, fueron complicadas, propias de una negociación, por cierto, y que en el caso de una de ellas, llevaron a la suspensión de una rueda de prensa entre Zelenski y el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos Keith Kellogg, por decisión del gobierno de Estados Unidos; además hay que tener presente para el análisis que la tensión se fue alimentando con declaraciones de Trump como aquella en la que llamó dictador a Zelenski y la otra declaración que abrió el debate sobre el origen de la Guerra en Ucrania.

Por los momentos, podemos seguir mencionando hechos concretos antes, durante y después de ese desencuentro televisado, que dejan abierta para la reflexión futura dos preguntas que muchos nos hicimos: ¿Qué pasó en la reunión? y ¿Fue preparada o inintencionada?


III.-  El desencuentro como reality show

Quiero destacar que de la lectura de los comentarios en el debate propuesto por @ElDoomer, hay tres mensajes que coinciden en calificar la reunión como show (22) o parodia, hay una cuenta que menciona que fue una Great Television (23) y otra que compara la reunión con un capítulo de Apprentice (24), por cierto ese reality show, fue recordado por muchos comentarios fuera del contexto del debate sobre el cual dediqué las líneas previas.

A continuación, destaco sólo tres de los mensajes que durante varios días fui registrando en la red social X, y en particular esos dos tienen relación con la pregunta sobre si fue intencional o no el desencuentro entre los presidentes, los cuales encontré de forma aleatoria en el mundo virtual de X:

Dominique Lapointe periodista y científico, afirma que fue una trampa televisiva a Zelenski para obligarlo a cumplir con las exigencias de USA y además agregó que la estrategia no funcionó y Estados Unidos, tendrá que cambiar ese programa de TV si quiere conservar algo de dignidad. (25)

Para Mileivi Acevedo D, periodista y articulista, maestrante en Estudios Políticos y de Gobierno, Universidad Metropolitana , afirma que ese reality show "fue una operación quirúrgica hecha en una cocina sucia, una emboscada que niega el más básico ABC de la diplomacia y la necesidad de privacidad de esos intercambios. Burdo ´politainment´, la lógica del reality show llevada a la política con la degeneración de formas que eso implica." (26)

La cuenta @eniorjimenez, nos presenta el desencuentro como una telerrealidad que abre paso a un nuevo capitulo de un drama sionista en el escenario global: Zelensky, Trump y Vance, a quienes llama ex actores, cada uno con su propio perfil de actor.

La cuenta nos dice que Trump, se hizo famoso por su reality show "The Apprentice"; Zelenskyy, que se hizo famoso por su serie de Netflix "Servant of the People"; y Vance, que se hizo famoso por su autobiografía televisiva "Hillbily Elegy".

Y concluye invitando a comer palomitas, disfruta el show y discutir por horas lo sucedido "en el nuevo episodio de la narrativa global, pero no creas ni por un segundo que esto no está guionado, pues si lo haces, no solo estás siendo entretenido, más, estás siendo engañando. Entienda quien pueda ..." (27)

Por su parte, el titular del ABC califica esa reunión de reality con el siguiente titular: Entre el 'reality' y la encerrona, Trump hace estallar la relación con Zelenski (28) y el Foreign Policy titula The Perils of a Reality TV Presidency, que se traduce como los peligros de un Reality TV Presidencial; el artículo mencionado en su subtitulo afirma que “el intercambio de gritos entre Trump y Zelensky es un recordatorio de que la diplomacia internacional nunca debió llevarse a cabo frente a miles de millones de ojos.” (29)

Una cuenta en X identificada como @vagoilustrado, que pertenece al grupo de cuentas que no permiten identificar a quien expresa su opinión, califica la reunión como un sketch gracioso propio de Saturday Night Live, pero reconoce que no lo es, calificando ese desencuentro como parte del reality show de "la nueva diplomacia del SXXI" (30)

Por último, oportuno cerrar este tema del reality show con el comentario de Walter Molina, quien se presenta en su cuenta en X como politólogo nos dice que “Lo que está pasando en la reunión entre Donald Trump, Volodímir Zelenski y el incorrecto JD Vance (quien comenzó la pelea), es exactamente la razón por la cual las negociaciones y discusiones importantes no se dan, jamás, frente a las cámaras.” (31)

IV. Lo que las encuestas nos dicen del desencuentro

Mike Waltz Consejero de Seguridad Nacional, en su cuenta X reclamó a Zelenski ese mismo 28 de febrero por faltarle el respeto a los Estados Unidos y de restarle importancia a las contribuciones de los estadounidenses a la defensa de Ucrania, y expresamente, reconoce que ese desencuentro tenía como objetivo lograr un acuerdo económico, que es parte del camino para lograr la paz (32).

En ese mismo sentido, reclamando la falta de respeto de Zelenski, Karoline Leavitt, reafirmó el objetivo de la reunión, cuando en una entrevista expresó que el presidente ucraniano había perdido la oportunidad de firmar un acuerdo económico importante para que por un lado los norteamericanos recuperaran los impuestos que han destinado a Ucrania y el pueblo Ucraniano pudieran reconstruir sus ciudades. (33)

Si asumimos que no se firmó ningún acuerdo en ese reunión del 28 de febrero, entonces, es posible afirmar que tiene razón el 46% de los encuestados por Emerson College Polling (34) que consideran que no es posible afirmar que en esa reunión hubo un país ganador. Para un 34,8% de los encuestados, el ganador fue Estados Unidos, mientras que para el 15,4% fue Ucrania y un 7% consideró que ambos ganaron.

La pregunta que esa encuesta formuló fue: Which country do you believe walked away the winner from the Oval Office meeting, que en español, lo que busca es identificar cuál es la percepción de los encuestados sobre quién resultó ganador en esa reunión.

Por su parte, Quinnipica University Poll midió el nivel de aprobación de los encuestados sobre ese desencuentro y registró que un 58% de los participantes desaprueban la forma como Trump manejó la reunión del 28 de febrero frente a un 35% que lo apruebaron.(35).

Resulta interesante que sobre el irrespeto reclamado a Zelenski, la encuesta desarrollada por The Economist/YouGov Poll registró que el 51% de los encuestados, consideraron que fue Trump el irrespetuoso con Zelenski, mientras que un 32% consideró que fue Zelenski.(36)

Tres aspectos que considero importante resaltar de esas encuestas:

1.- Sobre la forma como Trump gestiona la guerra entre Rusia y Ucrania

La encuesta Emerson Poll preguntó: Do you approve or disaproved of the way Donald Trump is handling the war between Russia and Ukraine?, el hallazgo para marzo 2025 es que un 44% desaprueba la gestión, un 40,6% la aprueba y un 15,4% es neutral.

En este sentido Newsweek (37) cita la encuesta de Reuters/Ipso realizada entre el 11 y 12 de marzo 2025 en la cual se registra que un 47% de los americanos desaprueba la posición de USA frente a la guerra en Rusia y Ucrania, y sólo 36% lo aprueba, el universo de participación fue de 1.422 entrevistados.

Por otro lado según la encuesta de CNN el 55% desaprueba la forma como USA gestiona gestiona el tema de la Guerra de Ucrania frente a un 44% que lo aprueba; por su parte, la encuesta Quinipiac Poll, registra que 55% desaprueba la forma como se maneja la guerra de Ucrania por Trump y un 38% la aprueba y un 7% no responde.(38)

2.- Sobre el apoyo de USA a Ucrania no hay claridad

Emerson College Polling pregunta: do you think the United States has given too much, too little, or the right amount of aid to Ukraine in its war with Russia?, que traducido al español, permite entender que se pregunta sobre el nivel de aporte de Estados Unidos a Ucrania: la respuesta mayoritaria registra que para un 45% de los encuestados se ha dado mucho a Ucrania; frente a un 32,5 % que dice que ha sido un aporte justo y un 22,3% que afirma que ha sido poco. (39)

Por su parte, la encuesta de CNN (40) se preguntó: Do you think the U.S. is doing (too much), (too little) or the right amount to help Ukraine in its war with Russia la respuesta registra una respuesta mayoritaria de un 38% de los encuestados que perciben que Estados Unidos hace muy poco, frente a un 32% que considera que hace mucho y 30% que hace lo justo.

Otra encuesta la que realizó Quinipiac Poll (41) se preguntó sobre el apoyo a Ucrania como un tema de interés nacional, en inglés expresamente la pregunta dice: Which comes closer to your line of thinking: supporting Ukraine is in the national interest of the United States or supporting Ukraine is not in the national interest of the United States?, la respuesta mayoritaria, un 62% reconoce que debe ser de interés nacional y un 29% que no, sólo un 9% no respondió a la pregunta.

Cuando Quinnipiac University Poll explora la encuesta sobre el apoyo militar específicamente las respuestas son:

El 24% considera que debe aumentar el apoyo militar.
El 22% cree que debe mantener el mismo apoyo militar.
El 21% cree que debe parar el apoyo militar.
Un 15% considera que debe disminuir el apoyo.
Un 18% no está seguro.

Por último, cuando la misma encuesta mencionada se pregunta sobre la pausa militar, en inglés plantea: Do you approve or disapprove of the United States pausing all military aid to Ukraine?, hay un 56% de encuestados que expresan estar en desacuerdo y un 39% que está de acuerdo, sólo un 5% no respondió a la pregunta.

3.- Sobre las expectativas del proceso de paz

CNN en su encuesta preguntó: How likely do you think it is that Donald Trump's approach to the war between Russia and Ukraine will bring long-term peace between the two countries?, que en español intenta explorar si los encuestados creen que los esfuerzos que se realizan podrá alcanzar una paz duradera, hay un 53% que responden afirmativamente; un 28% que considera que es posible; un 59% que no lo ven probable y un 60% que definitivamente no lo creen posible. (42)

Importante destacar que las encuestas mencionadas se realizaron durante el mes de marzo 2025:
  • Emerson College Polling: realizada entre el 2 y 3 de marzo 2025, con un margen de error +/- 3.
  • The Economist/YouGov Poll: durante el 9 al 11 de marzo, entre 1.699 estadounidense, margen de error +/- 3
  • CNN: entre el 6 y 9 de marzo, participaron 1.206 encuestados, con un margen de error de +/- 3,3 %
  • Quinnipiac University: realizada entre el 6 y 10 de marzo 2025 con 1198 votantes y un margen de error de 2,8%
V.- El desencuentro Presidencial en el contexto de un conflicto que está estancado

No ha transcurrido aún el primer mes desde el desencuentro y para la publicación de este artículo, se puede registrar los siguientes hechos:

1.- No se ha firmado aún ningún acuerdo económico, pero en ese sentido, el 11 de marzo 2025 Zelenski anunció su disposición a firmar el Acuerdo sobre la explotación de los minerales y de respetar un cese al fuego por 30 días.

2.- Hay un anuncio de cese al fuego, en ese contexto el 18 de marzo Trump habla con Putin, confirmando lo que ya antes había anunciado el Gobierno Ruso de aceptar el cese al fuego pero bajo ciertas condiciones, hay que esperar que pasen los días para poder valorar esta propuesta.

Que exista un desencuentro entre Presidentes no debe sorprender a nadie, menos aún en el marco de una compleja negociación para alcanzar el fin de una guerra, lo novedoso en este episodio, es que la TV estuvo involucrada y en un tiempo tan tecnológico como el que vivimos, no podía ser distinto, las redes sociales son parte del debate público sobre el proceso de paz, sin un poder político real, pero con la capacidad de crear condiciones para una mayor tensión e incertidumbre sobre el proceso de negociación que se impulsa para terminar con una guerra que según expertos desde hace tiempo está estancada.

Varias noticias publicadas en el año 2023 advierten que la guerra entre Rusia y Ucrania se había estancado, y ello permite entender a Donald Trump cuando insiste, por un lado, en el reclamo que el proceso para terminar la guerra pudo haber empezado tiempo atrás y por el otro, en advertir que la guerra no es sostenible y principalmente desde el punto de vista económico.

Si la guerra hace ya un tiempo estaba estancada, creo que es posible afirmar que como sociedad nos habíamos acostumbrado a coexistir con la Guerra en Ucrania y Donald Trump, con su estilo, ha contribuido a romper esa realidad y dar un paso para intentar ponerle fin a la guerra, que además, importante destacar, Vladimir Putin, Presidente de Rusia, pareciera compartir esa aspiración de ponerle fin y para ello, le ha pedido a Estados Unidos en el 2024 que dejara de facilitar armas a Ucrania. 

Sobre el estancamiento de la Guerra, hay varias fuentes que lo confirman, una de ellas me hace ir al año 2023 a en particular a un artículo publicado en La Vanguardia y firmado por Félix Flores (43), quien advertía que para el segundo año de la Guerra en Ucrania, Zelenski lejos de alcanzar los resultados que esperaba, lo que logró fue aumentar la necesidad de más municiones, armas y soldados para seguir enfrentando a Rusia.

Para Flores Rusia hasta ese momento, había evidenciado una gran “capacidad para resistir y mantener una invasión por varios años, para decepción o fatiga de los aliados, europeos, sobre todo.”

Además, destacó en su artículo, que para ese momento ya había una cierta desilusión ante Ucrania, que calificó de injusta, reclamando que desde el principio ha habido una suerte de autoengaño, con las altas expectativas sobre la respuesta de Ucrania a la invasión.

En ese mismo sentido, un reportaje publicado por France24 destaca que a 547 días del inicio, la Guerra estaba estancada, reconociendo que Ucrania a tenido avances concretos, pero también, que para ese momento, Estados Unidos mostraba pocas expectativas sobre el éxito de la contraofensiva, aunque seguía aprobando y desembolsando paquetes de ayuda militar. (44)

En el año 2024 en un Informe de Actualización a dos años del conflicto Ruso-Ucraniano, elaborado por el Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra de Chile (45), advertía que el conflicto presentaba dos opciones para ese momento cuando se cumplía 2 años:
  • Terminar por una negociación, que, de ocurrir en estos momentos, sería beneficiosa para Rusia.
  • Extenderse en el tiempo, sumando nuevos episodios indefinidamente, así como la pérdida de más vidas humanas. Incluso, advertía el Informe, si finalmente la retrasada ayuda militar prometida a Ucrania llegara, es poco probable que con ella logre generar un cambio gravitante de la situación.
El mismo informe reafirma lo que Felix Flores advertía en el 2023, sobre el tiempo y la resistencia de Rusia; para el Informe, el tiempo no parecía ser un problema para Rusia, por lo que avanza lenta pero seguramente dando a conocer públicamente el estar preparados para luchar por muchos años.

Pero, en el caso de Estados Unidos, dice el Informe, se advertía que era probable que luego de las elecciones, el gobierno norteamericano buscara “resolver sus problemas internos y salir de este conflicto”, recordando que Estados Unidos sabe que las guerras extensas en el tiempo marcan su política interna; como ocurrió con Vietnam, Irak, Afganistán y otras.

Hay dos aspectos que creo importante destacar de este informe para cerrar este artículo:

1.- El reconocimiento que hace en el 2024 del distanciamiento definitivo de Rusia de Europa.

2.- La referencia que hace a Tucker Carlson, quien realizó en el año 2024 una entrevista al Presidente Putin, en la cual, el líder ruso, como ya lo señalé, afirmó que para detener la guerra era necesario que Estados Unidos dejara de enviar armas a Ucrania y dejara de apoyarla.

Según la transcripción de la BBC, Putin dijo:

“Te diré realmente lo que estamos queriendo hacerle entender al liderazgo estadounidense: si realmente quieres dejar de pelear, tienes que dejar de suministrar armas. Se acabaría en unas pocas semanas” (46)

El Informe califica esa declaración como un “buen cálculo político” para conectarse con los actores de la política interna norteamericana y porque resulta un mensaje que deja ver que con Trump nuevamente en la Casa Blanca, Rusia podría estar dispuesta a detener la invasión.

Esa entrevista es importante, no sólo porque asoma la posibilidad de terminar la guerra, sino que también, aporta un elemento que debe ser valorado en cualquier análisis que se quiera hacer en cuanto a la relación de Trump con Putin y en este caso particular, es la presencia del periodista Tucker Carlson, pues que sea el primero que entrevista al presidente de Rusia desde que se inició la guerra en 2022, en un contexto pre electoral en Estados Unidos y que además, se le identifique como un periodista cercano a Trump, no es algo que pueda pasar desapercibido y permite preguntarse si además de la entrevista, ¿Carlson sirvió de intermediario para algún mensaje entre Trump y Putin?

Evidencia de esa cercanía entre Trump y Carlson, es posible encontrar en el mundo de la información digital, sea verdad o no, porque hoy dudamos de todo, una noticia nos permite conocer que según el hijo del Presidente Trump, Donald Trump Jr., en una supuesta entrevista en enero 2024 publicada en el portal web de La Política Online, ante la pregunta de si Carlson podría ser candidato a vicepresidente, afirmó que la opción estaba sobre la mesa; en esa nota, el hijo del presidente Trump reconoció que la relación entre ellos es estrecha y hablan periódicamente. (47)

El 24 de abril 2023 El Confidencial en un titular se refería a Tucker como el "paladín televisivo de Trump" (48) y el 14 de febrero 2024 el HuffPost llama a Tucker “el gran amigo de Trump” en una noticia en la que Tucker declara que Puting quiere terminar la Guerra pero “estaría menos dispuesto a ceder a una negociación para la paz a medida que el conflicto sigue adelante.” (49)

Según reportaje de ABC, Tucker Carlson, Elon Musk, Don Junior, hijo mayor del Presidente Trump y JD Vance son el equipo más cercano que alimenta a Trump de la propaganda del Kremlin(50). 

Por último, también es importante destacar como un elemento mas que podría ser útil para profundizar en el deseo de Putin a poner fin a la Guerra y que ello puede ser evidencia del reconocimiento de una Guerra que se estancó, donde no hay forma de avanzar, la declaración de Putin el pasado 19 de febrero 2025, según reportaje de DW, en donde expresó su necesidad de reforzar la confianza en Estados Unidos para resolver numerosos problemas, incluido la crisis de ucrania. (51)

¿Cómo terminará la Guerra en Ucrania? ¿cuál será la narrativa para poner punto y final a una Guerra que todos los análisis advertían que se había estancado?, en la respuesta estará la clave para valorar cómo se podrá superar la incertidumbre e inestabilidad que nos ha acompañado durante estos años a nivel global y qué tan sostenible será la Paz entre ambos países en los años siguientes a ese acuerdo que ponga fin a la Guerra.

Carlos Romero Mendoza

@carome31



______________________________________________________

Referencias digitales:

1CNN en Español. ¿Qué pasó en la reunión entre Trump y Zelensky en la Casa Blanca?. 28 de febrero 2025. Online en: https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/28/eeuu/que-paso-reunion-trump-zelensky-casa-blanca-trax

2REY, Marta. Trump se enzarza con Zelenski en un tenso encuentro en la Casa Blanca: “Está jugando con la tercera Guerra Mundial”. En: Rtve.es. Online en: Https: //www.rtve.es/noticias/20250228/trump-zelenski-encuentro-casa-blanca/16471009.shtml

3VIDAL LY, Macarena. Trump humilla a Zelenski en una tensa reunión en la Casa Blanca: Esta jugando con la tercera guerra mundial. En: El País. 28 de febrero 2025. Online en: https://elpais.com/internacional/2025-02-28/trump-humilla-a-zelenski-en-una-tensa-reunion-en-la-casa-blanca-esta-jugando-con-la-tercera-guerra-mundial.html

4BENETT, Brian. After Heated Oval Office Exchange, Trump Ends Pivotal Meeting With Zelensky Early- 01 de marzo 2025. Online en: https://time.com/7262883/trump-zelensky-meeting/

5SAMUELS, Brett y GANGITANO, Alex. How the Trump, Zelensky meeting went off the rail. En: The Hill. 28 de febrero 2025. Online en: https://thehill.com/homenews/administration/5170062-trump-zelensky-meeting-derail/

6PETSA, Myroslava y WITENBERG, Daniel. What it was like in the room during Oval Office shouting match. En: BBC. 28 de febrero 2025. Online en: https://www.bbc.com/news/articles/c2019j0w9glo

7@DoriToribio. 28 de febrero 2025. 7:26 pm. https://x.com/DoriToribio/status/1895541161194115073

8@JuanCMerlano. 01 de marzo 2025. 1:27 a.m 3969 visualizaciones. En: https://x.com/JuanCMerlano/status/1895631914306060300

9@orlandogoncal. 28 de febrero 2025. 10:43 pm. https://x.com/orlandogoncal/status/1895590668602638552

10Publico.es. “Valientes y brillantes”: así es la hilarante parodia de la reunión entre Zelenski y Trump en Saturday Nigth Live. 03 de marzo 2025. Online en: https://www.publico.es/tremending/valientes-brillantes-asi-hilarante-parodia-reunion-zelenski-trump-saturday-night-live.html

11 AztecaNoticias. Los mejores MEMES hechos con AI sobre la reunión entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca. Recuperado el 19 de marzo 2025. Online en: https://www.youtube.com/watch?v=kxCLugYli4E


13,- @Guspacha. 1 de marzo 2025. 9:56 am. Online en: https://x.com/guspacha/status/1895760043133583618

14.- @Mio172064. 1 de marzo 2025. 10:39 amhttps://x.com/Mio172064/status/1895770982268461084

15.- @Chamesss. 2 de marzo 2025. 3:48 pm. Online en:  https://x.com/chamesss/status/1896029870309982597

16.- @Flicoretas. 1 de marzo 2025. 10:10 am. Online en:  https://x.com/FLicoretas/status/1895763671814750417

17.- @Disclaimergate. 1 de marzo 2025. 10:48 pm. Online en: https://x.com/Disclaimergate/status/1895773125234831596

18.- @Amcorel. 1 de marzo 2025. 10:$8 am. Online en: https://x.com/Amcorel/status/1895818971259289750

19.- @Estabatardando 1 de marzo 2025. 3:19 pm Online en:https://x.com/Estabatardando/status/1895841303042408645

20.- @L_g_rober  1 de marzo 2025. 10:35 am. Online en: https://x.com/Lg_rober/status/1895951010902032524

21.- @pcarrilloandres. 1 de marzo 2025. 4:33 pm. Online en:  https://x.com/pcarrilloandres/status/1895860037308076530

22.- @Libertaria120- 1 de marzo 2025. 01:22 pm. Online en: https://x.com/Libertaria120/status/1895812006101614931

23.- @roxborou. 04 de marzo 2025. 02:09 pm. Online en: https://x.com/roxborou/status/1896910991293866399

24.- @zaryeys. 01 de marzo 2025. 03:57 pm. Online en: https://x.com/zaryeys/status/1895850787584237586

25.- @L25548Lapointe 28 de febrero 2025. 9:39 pm. Online en: https://x.com/L25548Lapointe/status/1895574667349672240


27.- @EniorJimenez. 1 de marzo 2025. 11:48 pm. Online en: https://x.com/EniorJimenez/status/1895969433882918949



30.- @vagoilustrado. 28 de febrero 2025. 7:20 pm. Online en: https://x.com/vagoilustrado/status/1895539675777098029

31.- @WalterVMG. 28 de febrero 2025. Online en: https://x.com/WalterVMG/status/1895534217020518709


33.- Oneindia News. En: Youtube. Online en: https://www.youtube.com/watch?v=6wnKWRUDcp4

34.- EMERSON COLLEGE POLLING. March 2025 National Poll: US Voters See No Clear Winner From Zelenskyy-Trump Meeting, Plurality Oppose US Withdrawal from NATO. 3 de marzo 2025. Online en: https://emersoncollegepolling.com/march-2025-national-poll/

35.- QUINNIPIAC University Poll. 13 de marzo 2025. Online en: https://poll.qu.edu/images/polling/us/us03132025_ufoz84.pdf

36.- BIALIC, Carl. Donald Trump's economy, Republican unity, Ukraine, and education: March 9-11, 2025 Economist/YouGov Poll. En: YouGov YouGov US. 12 de marzo 2025. Online en: https://today.yougov.com/politics/articles/51795-donald-trump-economy-republican-unity-ukraine-war-education-march-9-11-2025-economist-yougov-poll

37.- McHARDY, Martha. Donald Trump Gets Bad News on Ukraine War Negotiations: Poll. En: Newsweek. 15 de marzo 2025. Online en: https://www.newsweek.com/donald-trump-ukraine-war-poll-2045355

38.- CNN. Overview. Encuesta realizada entre el 6 al 9 de marzo 2025 por ssrs redefining research. Recuperada el 20 de marzo 2025. Online en: https://s3.documentcloud.org/documents/25560846/cnn-poll-trump-presidency-foreign-policy.pdf

39.- Ver nota 34

40.- Ver nota 38

41.- ver nota 35

42.-  Ver nota 38

43.- FLORES, Felix. Guerra Ucrania: el estancamiento no augura cambios de estrategia en el 2024. En: La Vanguardia. 26 de diciembre 2023. Online en: https://www.lavanguardia.com/internacional/20231226/9474030/guerra-ucrania-pulso-resistencia.html

44.- TRIVIÑO, Andrés. Ucrania conmemora su independencia en medio de estancamiento de la guerra y un ataque ruso. En: France24.com. 24 de agosto 2025. Online en: https://www.france24.com/es/europa/20230824-ucrania-conmemora-su-independencia-en-medio-del-estancamiento-de-la-guerra-y-un-ataque-ruso

45.- INFORME DE ACTUALIZACIÓN A DOS AÑOS DEL CONFLICTO RUSO-UCRANIANO. 26 de febrero 2024. Online en: https://test.ceeag.cl/wp-content/uploads/2024/02/INFORME-OBSERVATORIO-RUSIA-UCRANIA-A-DOS-ANOS.pdf

46.-  BBC. “EEUU prometió que no se ampliaría la OTAN y ha sucedido cinco veces”: 6 Frases destacadas de Vladimir Putin con Tucker Carlson. 9 de febrero 2025. Online en: https://www.bbc.com/mundo/articles/clmjd37pkkjo

47.-  La Política Online. Trump Jr. Dice que Tucker Carlson podría ser el candidato a vice: “Su nombnre está sobre la mesa”. 18 de enero 2024. Online en: https://www.lapoliticaonline.com/usa/politics-us/trump-jr-dice-que-tucker-carlson-es-sin-duda-un-candidato-a-vicepresidente-y-que-su-nombre-esta-sobre-la-mesa/

48.- El Confidencial. Tucker Carlson el paladín televisio de Trump deja Fox News. 24 de abril 2023. Online en; https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-04-24/tucker-carlson-el-paladin-televisivo-de-trump-deja-fox-news_3617115/

49.- HuffPost. El gran amigo de Trump afirma que Putin quiere el fin de la guerra. 14 de febrero 2024. Online en: https://www.huffingtonpost.es/global/el-gran-amigo-trump-afirma-putin-quiere-guerra.html

50.- ALADANTE, David Musk, Vance, Carlos, Don Jr., el cículo prorruso que alimenta el discurso de Trump contra Zelenski. En: ABC. 19 de febrero 2025. Online en: https://www.abc.es/internacional/musk-vance-carlson-don-circulo-prorruso-alimenta-20250219214248-nt.html

51.- DW. Putin quiere recuperar la confianza con Estados Unidos. 19 de febrero 2025. Online en: https://www.dw.com/es/putin-quiere-recuperar-la-confianza-con-estados-unidos/a-71675900



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Estado Docente en el marco de la nueva Ley Orgánica de Educación.

La nueva Ley Orgánica de Educación y los Medios de Comunicación.

Una mirada a los objetivos educativos en el Plan de la Patria