Entradas

Hacia la economía comunal.

Con fecha 24 de septiembre de 2012, Víctor Salmerón, de El Universal, publica una nota de presna en la que destaca que el gobierno impulsa la economía comunal. La nota dice: El Gobierno ha retomado el impulso de la economía comunal, donde los participantes intercambiarán bienes y servicios a través de monedas, distintas al bolívar, y que solo podrán ser utilizadas en un espacio geográfico determinado. El Banco Central redactó las normas que "regirán el diseño, fabricación y uso de la moneda comunal", donde explica que el valor de intercambio será determinado "por equivalencia con la moneda de curso legal", es decir, el bolívar. Primero el Comité de Valor, Control y Calidad de cada comunidad supervisará el valor de referencia de los bienes y servicios que ofrece cada "prosumidor" (productor y consumidor) y elaborará tablas de equivalencias tomando en cuenta el "tiempo socialmente invertido, el costo de los insumos, técnica de producción y los costo...

Hay un camino hacia la Descentralización.

El candidato presidencial Henrique Capriles en el evento celebrado con los candidatos a alcaldes y gobernadores de la Unidad, claramente nos dejó saber la importancia que tendrá la descentralización en el camino que hoy lidera y en el que nos ofrece una ruta para trabajar en la construcción de una sociedad que experimente el progreso y la modernidad. Capriles destacó en su discurso que el futuro del país se construye de adentro hacia fuera, desde abajo hacia arriba y desde los pueblos hacia las ciudades; además, reconoció el valor y la importancia que tienen las organizaciones sociales, como expresión y espacio formal e institucional de participación ciudadana. En sus palabras quedó claro que los estados y los municipios en un gobierno de Unidad bajo su liderazgo serán valorados como actores esenciales del desarrollo, y en ese marco serán aliados en la construcción de un mejor país. El candidato señaló que aspira sellar un compromiso con estados y municipios, con lo cual ...

Publican normas para seguimiento de POlicia Comunal

Caracas, 14 de Sep. / Prensa CGP / RS.- En Gaceta Oficial número 40.007 de fecha 13 de septiembre del año en curso, salieron publicadas las Resoluciones sobre las Normas de Implementación y Seguimiento del Servicio de Policía Comunal y de Vigilancia y Patrullaje como parte del fortalecimiento de los cuerpos de seguridad ciudadana establecido en el segundo vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela. La norma emanada del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (MPPRIJ), órgano rector en materia de seguridad ciudadana, establece que los cuerpos de policía en sus diversos ámbitos político territoriales promoverán estrategias y procedimientos de proximidad a la comunidad que permitan trabajar en espacios territoriales circunscritos, para facilitar el conocimiento óptimo del área y la comunicación e interacción con sus habitantes con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social, el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de la ley. Asimismo, de...

Crean Comuna Paula Correa.

El Periodiquito de Aragua con fecha 31 de septiembre de 2012 y bajo la nota periodística de Adonibal Carrasco, informa sobre la conformación y formalización de una Comuna y su gobierno comunal.  La nota señala: Henry Valderrama explicó que esto representa el nacimiento del Gobierno comunal, ya que ahora se encargarán de plantear las necesidades de la colectividad al ejecutivo   Representantes de 39 consejos comunales que constituyen la comuna en construcción “Paula Correa” del municipio Revenga, hicieron entrega este jueves de la carta fundacional al secretario de Fortalecimiento del Poder Popular, Henry Valderrama. La consignación de este documento es uno de los últimos pasos para que esta comuna quede constituida formalmente. “Esta es una de las dos comunas que serán inscritas legalmente como comunas, está dando pasos agigantados en el empoderamiento del espacio por parte del pueblo para dirigir sus destinos. El Ejecutivo regional viene apoyando al Poder Popular...

La Policia Comunal en Argentina y la Seguridad Ciudadana.

EL DEBATE POR LA INSEGURIDAD Policía Comunal: el kirchnerismo avanzará con un proyecto propio Quiere que la fuerza dependa de los municipios y que los intendentes sean los jefes. Coparticipación de los recursos “Vamos a avanzar; si Scioli lo quiere vetar, que lo vete”. La definición tiene peso propio por su contundencia, pero aún más por haber sido pronunciada por un senador cercano al vicegobernador Gabriel Mariotto. El legislador en cuestión le apuntó básicamente a la creación de la Policía Municipal de Prevención, un proyecto que fue impulsado hace varios meses por el Ejecutivo y que ahora, luego de aparecer planchado por la mayoría K en la Cámara alta, recobró súbitos bríos. Dotar de más atribuciones a los intendentes en el manejo de la fuerza policial es el espíritu que, en mayor o menor medida, persiguen los diversos proyectos en danza. Sin embargo, anida en la mayoría kirchnerista del Senado la idea de “ir por más”. Traducido: avanzar en una autonomía de manejo de la poli...

Vecinos y la defensa de Comunas en Argentina.

Con fecha 28 de agosto de 2012, el portal web PalermoOnline de argentina registra el siguiente comunicado del Movimiento Comunero y la defensa de las Comunas en Argentina. : VECINOS Y JUNTISTAS ENFRENTAN LA POLÍTICA ANTI- COMUNAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD El Portal del Barrio de Palermo, Buenos Aires. PalermOnline Noticias 29 agosto, 2012 Editado por Palermonline Primeras reacciones En las rendiciones de cuenta semestrales que los Presidentes de las Juntas Comunales se vieron obligados por ley a hacer ante los Consejos Consultivos Comunales, la disconformidad de los vecinos con la política oficial de vaciamiento de la gestión comunal, empezó a ponerse de manifiesto. Declaraciones formales o informales, públicas o privadas, de muchísimos vecinos y organizaciones integrantes de los Consejos Comunales, pusieron a las claras que la descentralización y la participación vecinal en las decisiones barriales, no son aceptadas por el Gobierno de la Ciudad; a pesar de estar claramente ...

Fuerza Jóven presenta propuesta de políticas de juventud.

En una actividad denominada "Lo que los jóvenes queremos", el movimiento juvenil del Comando Venezuela presentó su propuesta de políticas orientadas a la juventud, la cual será presentada al candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, que formará parte del Plan de Gobierno luego del 7 de octubre. Los integrantes del equipo de Propuesta de La Fuerza Joven recorrieron el país para escuchar de los jóvenes cuáles eran sus principales problemas y las propuestas que tenían para solucionarlos. El resultado de las 13 asambleas que realizaron en 9 estados del país, y de las reuniones que sostuvieron con expertos y académicos, fue la propuesta que presentaron en la Flor de Barquisimeto; y que se enfoca en más educación, cultura, deporte y emprendimiento para los de su generación. “Para nosotros hoy es un día muy importante, desde hace más de un año hemos estado construyendo una propuesta, un plan de política para la juventud. Este plan se ha desarrollado con cada uno d...

Políticas hacia la Juventud en Chile

Construcción de Políticas locales de juventud desde los jóvenes: La experiencia de Concepción Algunas Ideas a cerca de cómo miramos la juventud y su relación con las políticas de juventud. Casi el 70% de la población de América Latina es menor de 30 años, sin embargo la emergencia del tema juventud en la región, claramente no es sólo una cuestión demográfica. Los más de cien millones de jóvenes que hoy viven en Latinoamérica, son el eje central de los principales problemas de la región el desempleo y la inseguridad ciudadana, y constituyen además un factor de gran relevancia en el tercer gran problema, el de la fragilidad democrática. Sin embargo, los jóvenes son a la vez el eje central de las nuevas estrategias de desarrollo, "basadas en una clara apuesta a la inversión en capital humano, como clave para ganar competitividad y recuperar el crecimiento económico estable que se requiere para poder contar con sociedades más prósperas, en un mundo globalizado y transformado r...