Turismo Comunitario.
Con fecha 4 de noviembre de 2010, AVN informa sobre la primera fase del proyecto para impulsar la recreación y turismo comunitario en el cual participan 45 voceros de los Comités de Prevención Social de todo el Sistema de Protección del Ministerio de las Comunas, 38 consejos comunales, 30 salas de batalla social y 28 comunas socialisas, quienes, junto con las comunidades, pueden presentar propuestas de empresas de gestión de turismo comunal, rutas turísticas que puedan desarrollar las potencialidades, el patrimonio cultural y ecológico de las regiones.
La nota de prensa informa que los ministerios del Poder Popular para el Turismo y para las Comunas y Protección Social proyectan impulsar actividades turísticas y recreativas en las comunidades organizadas de todos los estados de Venezuela que presenten proyectos y potencialidad para el desarrollo de estas áreas.
La titular del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa, indicó que las comunidades organizadas “tienen la responsabilidad de diseñar, junto con nosotros, el modelo de gestión de turismo comunitario”.
Así lo afirmó durante la firma del convenio entre ambas instituciones y conversatorio con los voceros comunitarios de 22 estados del país para impulsar las actividades turísticas y recreativas en las comunidades.
Asimismo, explicó que el ministerio de las Comunas y Protección Social, en conjunto con el de Turismo, Educación, Deporte, Trabajo y Seguridad Social, Cultura y Salud, entre otros, proyectan reactivar los ciclos de recreación y la oferta cultural, “en contraposición a la oferta del sistema capitalista que nos impone el consumo de productos y el consumo de bebidas alcohólicas”.
Dijo que el objetivo es iniciar una fase de recreación que privilegie el turismo comunitario y las prácticas deportivas al aire libre.
Explicó que con esto se espera generar una alternativa para la recreación de los niños, niñas y adolescentes para generar el intercambio entre los sectores, promover el cine comunitario como alternativa para la recreación y establecer una red de comunicación que promueva las activiades que se desarrollan desde los consejos comunales, salas de batalla social y comunas en construcción.
Otro propósito es rescatar la historia local, la cultura y los valores, fortalecer los comités de trabajo para el desarrollo del plan en las comunidades, identificar los promotores, rescatar los espacios para el desarrollo de las actividades culturales, recreativas y deportivas, promover las parrandas navideñas, desarrollar y promover los proyectos turísticos y establecer espacios permanentes a escala nacional.
También informó que los voceros del poder comunal que participaron en el conversatorio y firma del convenio, que se realizó el miércoles 3 de noviembre en la sede del Mintur, presentaron propuestas turísticas y recreativas en áreeas como el ecoturismo.
Al conversatorio para el impulso del turismo y recreación comunitaria asistieron voceros del poder popular de los estados Amazonas, Aragua, Anzoátegui, Apure, Barinas, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Portuguesa, Mérida, Miranda, Sucre, Trujillo, Táchira, Vargas y Monagas
Fuente:
http://www.avn.info.ve/node/26719
La nota de prensa informa que los ministerios del Poder Popular para el Turismo y para las Comunas y Protección Social proyectan impulsar actividades turísticas y recreativas en las comunidades organizadas de todos los estados de Venezuela que presenten proyectos y potencialidad para el desarrollo de estas áreas.
La titular del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa, indicó que las comunidades organizadas “tienen la responsabilidad de diseñar, junto con nosotros, el modelo de gestión de turismo comunitario”.
Así lo afirmó durante la firma del convenio entre ambas instituciones y conversatorio con los voceros comunitarios de 22 estados del país para impulsar las actividades turísticas y recreativas en las comunidades.
Asimismo, explicó que el ministerio de las Comunas y Protección Social, en conjunto con el de Turismo, Educación, Deporte, Trabajo y Seguridad Social, Cultura y Salud, entre otros, proyectan reactivar los ciclos de recreación y la oferta cultural, “en contraposición a la oferta del sistema capitalista que nos impone el consumo de productos y el consumo de bebidas alcohólicas”.
Dijo que el objetivo es iniciar una fase de recreación que privilegie el turismo comunitario y las prácticas deportivas al aire libre.
Explicó que con esto se espera generar una alternativa para la recreación de los niños, niñas y adolescentes para generar el intercambio entre los sectores, promover el cine comunitario como alternativa para la recreación y establecer una red de comunicación que promueva las activiades que se desarrollan desde los consejos comunales, salas de batalla social y comunas en construcción.
Otro propósito es rescatar la historia local, la cultura y los valores, fortalecer los comités de trabajo para el desarrollo del plan en las comunidades, identificar los promotores, rescatar los espacios para el desarrollo de las actividades culturales, recreativas y deportivas, promover las parrandas navideñas, desarrollar y promover los proyectos turísticos y establecer espacios permanentes a escala nacional.
También informó que los voceros del poder comunal que participaron en el conversatorio y firma del convenio, que se realizó el miércoles 3 de noviembre en la sede del Mintur, presentaron propuestas turísticas y recreativas en áreeas como el ecoturismo.
Al conversatorio para el impulso del turismo y recreación comunitaria asistieron voceros del poder popular de los estados Amazonas, Aragua, Anzoátegui, Apure, Barinas, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Portuguesa, Mérida, Miranda, Sucre, Trujillo, Táchira, Vargas y Monagas
Fuente:
http://www.avn.info.ve/node/26719
Comentarios
Publicar un comentario