El trueque en Plaza Caracas.

En nota de prensa escrita por Angie Contreras en El Universal del domingo 8 de agosto de 2010, se informa sobre el intercambio de productos bajo la modalidad de trueque que se realizó en la plaza Caracas.

El bicentenario -válido solo en Caracas- fue la moneda que sirvió como facilitador en el megamercado del trueque, y a través del cual los prosumidores (productor y consumidor en una misma persona) podían intercambiar artesanías por hortalizas o prendas de vestir, entre otros productos. Esta moneda en ningún momento puede ser cambiada por dinero, y no tiene ningún valor fuera de dicho mercado.

La moneda está disponible en cuatro denominaciones: 0,50; 1; 5 y 10 bicentenarios.

En el megamercado del trueque se podía realizar intercambio a través de dos modalidades: directo (de persona a persona cambiando productos) y multirrecíproco (con un facilitador que en este caso era la moneda bicentenario).

En el caso de éste último, los interesados en obtener la moneda comunal se acercaban a la mesa de recepción y cambiaban sus productos por la moneda comunal.

Una camisa pintada a mano era valorada en 15 bicentenarios. Con esas monedas, la persona podía adquirir otros productos que fueran de su interés. Cada quien fijaba el valor de sus productos de acuerdo a lo que consideraba que era un "precio justo".

La única condición para participar era que los productos que se tenían previsto transar estuvieran "en buen estado, organizados, vigentes y fueran de interés general".

En el caso del intercambio directo se cambiaba un producto por otro de igual valor. Cada quien planteaba su intercambio, llegaba a un acuerdo y cerraba el trato.

Por ejemplo, Luisa Rodríguez, quien se trasladó desde Barinas, tenía acordado cambiar con otro prosumidor un vestido tejido a mano con un valor de 30 bicentenarios por una lámpara de tapara de igual valor.

Liz Arrieta, quien llegó desde el estado Zulia para el megamercado del trueque tiene dos años participando en mercados comunales. La moneda que rige en su comunidad es el Relámpago del Catatumbo.

"Esta es una experiencia enriquecedora que se basa en el comercio justo. No hablamos de 'precios' ni de 'comprar' porque son términos capitalistas sino de 'valor' y 'adquirir'", dijo Arrieta.

María Lina Requelme, de Barinas, confecciona uniformes escolares y tenía previsto cambiarlos por alimentos.

"Al final del día es fructífero porque uno cambia lo que trae por productos que uno necesita. Yo cambio por verduras, tomate, cebolla o papa. Todos quedamos contentos".

Aseguran que al final de cada mercado cambian todos los productos que llevaron.

Todos los participantes, a excepción de los caraqueños, ya tienen experiencia con este sistema de trueque, que se inició en el interior del país desde hace año y medio aproximadamente.

Y es que en Venezuela ya existen 12 sistemas de trueque, en diversas regiones: en Yaracuy funciona la lionza; en Falcón el zambo; en Trujillo el momoy; en Nueva Esparta el guaiquerí; en Guárico el paria; en Sucre el turimiquire; en Barinas el ticoporo; en Maracaibo, perijá sur y norte, el relámpago del Catatumbo; en Barlovento el cimarrón; en Lara el tamunangue; en Mérida el cóndor; y ayer en Caracas por primera vez se utilizó el bicentenario.

Fuente:
http://www.eluniversal.com/2010/08/08/eco_art_caracas-fue-el-escen_1999002.shtml?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsEUeco

Entradas populares de este blog

El Estado Docente en el marco de la nueva Ley Orgánica de Educación.

Las sanciones previstas en la nueva LOE.

La importancia de la participación ciudadana y su reconocimiento en Iberoamerica.